ARCA cerró dos jornadas de protestas por el cierre de sucursales

Durante dos días hubo cese de actividades y asambleas en las sedes de las agencias de la ex AFIP, convocadas por el gremio de jerárquicos del organismo UPSAFIP.

27/03/2025
720

Los reclamos no son, solo, de índole salarial sino que observamos el desmantelamiento de la ex AFIP y el maltrato de los trabajadores que sostienen la recaudación del Estado Nacional de parte de la administración de Javier Milei”, afirma Julio Estévez (h) titular del sindicato de la Unión del Personal Superior de la AFIP (UPSAFIP).

La agencia recaudadora tuvo muchos cambios entre ellos el nombre, ahora opera bajo la sigla ARCA y dividió a la Aduana de la DGI.

Desde entonces, el organismo que conduce Juan Pazo produjo muchas novedades con el cierre de oficinas, de sucursales en el interior del país y abrió la posibilidad de retiros voluntarios para personal altamente calificado que, ante la posibilidad de ver sus ingresos disminuidos y ser víctimas de maltratos laborales de los nuevos cargos políticos, prefirieron dar un paso al costado que explica la reducción de personal en el organismo que suelen contabilizar los voceros de Presidencia.

En Córdoba, por ejemplo, cerraron sucursales en Villa Dolores, Marcos Juárez, Corral de Bustos, Cruz del Eje, Jesús María, Villa General Belgrano, Río Tercero y Huinca Renancó.
Flavia Pagliaricci, delegada sindical,  afirmó al diario local Puntal que la medida de ARCA afecta  a más de un centenar de trabajadores. En Río Cuarto la inactividad es casi total.
Para Pagliaricci es “un ataque directo al interior productivo del país”, además “los trabajadores no saben que va a pasar con su futuro laboral y hay mucha incertidumbre en sus familias y los contribuyentes tendrán que recorrer muchos kilómetros para hacer los trámites impositivos”.

“Esta destrucción que comenzó con la ex AFIP en la DGI comenzará a suceder en la Aduana próximamente”, aseguró un veterano inspector en la sede del Banco Hipotecario, como se conoce a las oficinas centrales en Buenos Aires de ARCA.

En ese contexto el sindicalista de las 62 Organizaciones Peronistas, Julio Estévez (h) decidió, junto al consejo directivo de la UPSAFIP, analizar durante las asambleas la convocatoria a una medida de fuerza nacional.

Además, desde el gremio, Mariana de Alva afirmó que "Lamentamos profundamente el triste papel que desempeñan en este escenario los funcionarios de carrera que "momentáneamente" cumplen funciones de nivel político, ellos pasarán, y todos tendrán que ver a la cara a sus compañeros y dar explicaciones en sus oficinas y ante la justicia".

Estévez advirtió que "la recaudación no para de desplomarse y mandan a nuestros a agentes, profesionales destacados en impuestos, a parar colectivos como si fueran agentes de tránsito, usando valiosos recursos del Estado para tareas espurias".

Asimismo, recordaron que "nuestro gremio ya ha denunciado en los autos caratulados "UNIÓN DEL PERSONAL SUPERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS c/ EN-DTO 953/24 S/ AMPARO LEY 19986", EXPTE. N°18685/2024, los abusos perpetrados mediante la Disposición ARCA 36/2025; de fecha 28/2/2025. Vamos a pelear hasta que se termine esta demencial carrera de destrucción del Fisco Nacional".

Lo más visto
68b58b0f55c53_838x390

Nueva edición del Festival Mascotear en la Ciudad de Buenos Aires

LIFE STYLE03/09/2025

El Festival Mascotear regresará a la Ciudad de Buenos Aires los días 4 y 5 de octubre con una nueva edición que reunirá actividades, espacios interactivos y propuestas de bienestar para perros y gatos. El encuentro, que en 2024 convocó a más de 15.000 personas, ofrecerá juegos, deportes, desfiles, vacunación gratuita, jornadas de adopción y sectores especializados en salud, gatos y sustentabilidad.

68b837db900ac_838x390

Clarín celebró sus 80 años con una gala en el Teatro Colón

SHOW 04/09/2025

El diario Clarín conmemoró sus 80 años con una celebración en el Teatro Colón que reunió a más de 2.300 invitados de distintos ámbitos. El evento contó con la presencia de 15 gobernadores, dirigentes políticos, empresarios, representantes de la justicia, figuras del deporte y del espectáculo. La ceremonia fue encabezada por los accionistas y directivos del Grupo Clarín.

68bdfa100bee9_838x390

Inteligencia artificial y tráfico en declive: la respuesta de MGID para los publishers

TECNOLOGIA09/09/2025

En un escenario marcado por la irrupción de la IA y la caída del tráfico orgánico, MGID propone a los medios soluciones que combinan monetización inteligente, formatos publicitarios nativos y apoyo editorial. El objetivo: proteger ingresos, reforzar el vínculo con la audiencia y asegurar la relevancia digital de los publishers en un entorno cada vez más definido por el consumo de información sin clics.