
Día del Árbol: vecinos voluntarios plantarán 500 ejemplares nativos en la barranca del Camino de Sirga en Villa Lugano
LIFE STYLE28/08/2025Los árboles fueron provistos por el Centro de Información y Formación Ambiental.
La técnica recomendada por un especialista de Stanford permite optimizar la función cardiovascular y el bienestar general con unos minutos al día
LIFE STYLE28/05/2025Saurabh Sethi, gastroenterólogo formado en Harvard y Stanford, podría cambiar la manera en que muchas personas abordan su rutina de actividad física. De acuerdo con su análisis, la caminata japonesa a intervalos, conocida como Interval Walking Training (IWT), ofrece ventajas superiores en menos tiempo, desafiando la popular meta de los 10.000 pasos diarios.
El origen y la popularidad de los 10.000 pasos
Durante décadas, la cifra de 10.000 pasos diarios se presentó como el estándar para mantener una vida activa y saludable. Sin embargo, este objetivo no surgió de una recomendación médica, sino de una campaña publicitaria lanzada en Japón en la década de 1960. A pesar de su origen comercial, la meta se popularizó globalmente y millones de personas la adoptaron como referencia para su bienestar físico.
Caminar más cada día contribuye a reducir el estrés, controlar el peso y fortalecer la salud cardiovascular. No obstante, alcanzar los 10.000 pasos puede resultar complicado para quienes disponen de poco tiempo o enfrentan limitaciones físicas.
Además, no todos los pasos se realizan con la misma intensidad, lo que puede afectar los beneficios obtenidos.
La caminata japonesa a intervalos
Frente a las dificultades que implica cumplir con la meta tradicional, Sethi propone una alternativa basada en la evidencia y la practicidad.
Según explicó, esta técnica permite optimizar los resultados de la actividad física diaria sin necesidad de contar pasos. El especialista subraya que la clave está en la intensidad y la constancia, más que en la cantidad de pasos acumulados.
“No necesitás llegar a una cantidad exacta de pasos, sino enfocarte en la intensidad y constancia del ejercicio”, afirmó en sus redes.
¿En qué consiste la técnica Interval Walking Training (IWT)?
La caminata japonesa a intervalos se basa en alternar periodos de caminata lenta y rápida durante un tiempo determinado. Sethi describe el método de la siguiente manera:
Iniciar con un calentamiento de 3 a 5 minutos de caminata suave.
Alternar 3 minutos de ritmo tranquilo con 3 minutos de ritmo rápido, como si se estuviera llegando tarde a una reunión.
Repetir este ciclo durante un total de 30 minutos, lo que equivale a cinco rondas de intervalos.
Finalizar con una caminata lenta de 3 a 5 minutos para volver a la calma.
La técnica puede realizarse en diferentes entornos, como plazas, barrios o cintas caminadoras. El único requisito es mantener el ritmo y prestar atención a la respiración. Además, dividir la rutina en dos bloques de 15 minutos también resulta efectivo, siempre que se respeten los intervalos y la regularidad.
Beneficios de la caminata japonesa a intervalos
Sethi atribuye a la caminata japonesa a intervalos una serie de beneficios que superan a los de la caminata tradicional. Estos son:
Mejorar la presión arterial.
Reducir el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV).
Fortalecer el sistema inmunológico.
Favorecer el sueño.
Mejorar el estado de ánimo.
Estos efectos positivos se logran con solo media hora de ejercicio diario, sin la necesidad de alcanzar una cifra específica de pasos. El especialista destaca que la alternancia de velocidades permite que el cuerpo trabaje de manera más eficiente, queme más calorías y se recupere con mayor rapidez.
Comparación de eficiencia y tiempo entre ambas opciones
Una de las principales ventajas del Interval Walking Training, según Sethi, es la eficiencia en el uso del tiempo. Mientras que completar 10.000 pasos puede requerir más de una hora, la caminata japonesa a intervalos demanda solo 30 minutos.
A su vez, los momentos de alta intensidad presentes en esta técnica incrementan el gasto calórico en menos tiempo, lo que la convierte en una opción accesible y efectiva para quienes disponen de agendas ajustadas.
Este enfoque no solo facilita la incorporación del ejercicio en la vida cotidiana, sino que también maximiza los beneficios para la salud al priorizar la calidad sobre la cantidad de movimiento.
Consejos prácticos para implementar la caminata japonesa en la vida diaria
Para quienes deseen adoptar la caminata japonesa a intervalos, el Dr. Sethi recomienda contar con un reloj o una aplicación para medir el tiempo, utilizar zapatillas cómodas, ropa liviana y llevar agua para mantenerse hidratado. La rutina puede adaptarse a diferentes horarios y espacios, y dividir la sesión en dos partes de 15 minutos es igualmente válido.
También enfatiza la importancia de la constancia y la paciencia, ya que los resultados se manifiestan con el tiempo. Mantener los intervalos y la regularidad en la práctica es fundamental para obtener los beneficios descritos.
La clave está en la intensidad y la alternancia de ritmos, lo que convierte al método en una alternativa eficiente y accesible para mejorar la salud y el bienestar general.
Los árboles fueron provistos por el Centro de Información y Formación Ambiental.
Cada viernes y sábado, un local nocturno invita a quienes se animan a redescubrir la noche y abrirse a crear nuevos vínculos.
Un estudio de Kantar Ibope Media reveló que seis de cada diez argentinos revisan sus redes sociales a diario. La investigación también destacó los principales intereses de consumo digital y la creciente interacción entre televisión y plataformas online.
Leé este artículo y entérate de todo sobre el tema.
La búsqueda de mayor satisfacción laboral, crecimiento y nuevos rumbos no tiene edad. Cada vez más personas van más allá del statu quo y deciden comenzar un nuevo camino. No hay una sola edad para reinventarse. Uno se reinventa todo el tiempo.
La marca ícono de la soda en sifón presenta su primera convocatoria para artistas de todo el país, con el objetivo de reinterpretar este símbolo de la cultura popular. Diez finalistas expondrán en BADA 2025 y los primeros y segundos de cada categoría recibirán premios.
Cuando se jugaba la segunda parte del partido de vuelta por los octavos de final, los disturbios causados entre ambas parcialidades generaron su suspensión
La serie dirigida por Daniel Burman y Martín Hodara se estrena el 12 de septiembre. Basada en la novela de Claudia Piñeiro, narra el secuestro de la hija de un gobernador en el norte argentino y revela una red de secretos, traiciones y dilemas familiares.
En la 10° edición del Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas, Buenos Aires ocupó el primer puesto, junto a otras ciudades del país, por tener el 100% de sus datos en formato abierto.
Cada viernes y sábado, un local nocturno invita a quienes se animan a redescubrir la noche y abrirse a crear nuevos vínculos.
Nicolás Mattioli, hijo del reconocido cantante Leo Mattioli, irá a juicio por homicidio culposo tras atropellar y matar a Claudia Laura Decurgez en septiembre de 2024 en la ciudad de Santo Tomé, provincia de Santa Fe.
El filme, dirigido por Jake Schreier y producido por Kevin Feige, es uno de los más aclamados por los fanáticos por reunir a un grupo de antihéroes poco convencional
El sitio que lidera las ventas online cuenta con un listado de las marcas y modelos más elegidos por los consumidores a lo largo del mes
Empieza la recta final del Mundial de Tango y cierra el Festival con propuestas increíbles; los museos porteños dicen presente en la feria ArteBA y el robot de la NASA aterriza en el Planetario.
El pronóstico anuncia un domingo con tormentas y por eso la organización modificó la grilla.
Este fenómeno climático se caracteriza por tener la formación de un centro de baja presión que la convierte en fuertes e intensas lluvias que varían su identidad.