Clarín celebra sus 80 años con un especial multimedia

Con motivo de su 80° aniversario, Clarín lanza un especial multimedia que recorre las noticias más emblemáticas de su historia, editadas con una mirada contemporánea. El proyecto presenta textos, imágenes, videos y publicidades originales, accesibles de forma libre durante agosto a través del sitio clarin80.com.

SHOW 05/08/2025
6890a8452bd77_838x390

El 28 de agosto Clarín cumple 80 años. A lo largo de estas ocho décadas informó a los argentinos sobre los sucesos más impactantes de la Argentina y el mundo.

Para aquellos lectores que lo acompañaron a lo largo de todo este tiempo y también para las nuevas audiencias, Clarín presenta un proyecto multimedia que recoge las principales noticias de estos 80 años con sus textos e imágenes originales, pero editadas como si Internet siempre hubiese existido.

La secuencia comienza con la nota principal publicada en la primera portada de Clarín, donde un reporte desde el lugar cuenta las consecuencias de la bomba atómica sobre Nagasaki. Las notas se publicarán durante todo agosto y son de acceso libre y sin suscripción. Todas están ilustradas con videos de las noticias y animaciones basadas en las ediciones originales. Además, en cada nota se incluyeron avisos publicitarios de la época, que en muchos casos recrean tan bien como las noticias el espíritu del momento.

La política, el deporte, las grandes crisis mundiales y el entretenimiento forman parte de esta selección artículos.

Durante estos 80 años, Clarín utilizó más de 6.000 millones de palabras para contar más de 8 millones de noticias e historias. Fueron, hasta acá, 80 años contando la historia del mundo mientras ocurría.

Seguí el especial en clarin80.com.

28 de agosto 1945
Todavía arde Nagasaki por efectos de la bomba atómica
A pocos días del bombardeo, un corresponsal sobrevuela Nagasaki. Describe una ciudad arrasada, sin escombros ni vegetación, reducida a una franja desierta. La bomba atómica no dejó cráteres: lo que era ciudad ahora parece terreno arado. La rendición ya es un hecho.

21 de julio 1969
El hombre llegó a la Luna
El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong y Edwin Aldrin alunizaron con el módulo “Águila” en el Mar de la Tranquilidad, mientras Michael Collins los acompañaba desde la órbita lunar. Fue el primer descenso humano en la superficie de la Luna. La hazaña era seguida con tensión en todo el mundo.
 

Te puede interesar
Lo más visto
6890a8452bd77_838x390

Clarín celebra sus 80 años con un especial multimedia

SHOW 05/08/2025

Con motivo de su 80° aniversario, Clarín lanza un especial multimedia que recorre las noticias más emblemáticas de su historia, editadas con una mirada contemporánea. El proyecto presenta textos, imágenes, videos y publicidades originales, accesibles de forma libre durante agosto a través del sitio clarin80.com.

6890949f41c42_838x390

Visa lanza sorteo de preventa para entradas del Mundial 202

ACTUALIDAD05/08/2025

Visa anunció el lanzamiento del Sorteo de Preventa para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que brindará acceso anticipado a entradas para quienes cuenten con tarjetas Visa. La iniciativa fue presentada en Washington D.C. y forma parte de la colaboración entre FIFA y Visa para facilitar experiencias de compra seguras y promover el desarrollo económico en las ciudades sede del torneo.