
Tras su paso por los cines, se espera que el film de Cohn y Duprat desembarque en la plataforma en los próximos 40 a 60 días, aunque la fecha podría demorar.
Multimillonarias inversiones y efectos especiales deslumbrantes han caracterizado a las producciones más costosas de todos los tiempos
CINE Y SERIES03/09/2024El cine es una industria que siempre ha estado marcada por grandes producciones, efectos especiales deslumbrantes y presupuestos que desafían la imaginación. Sin embargo, en los últimos años, el costo de realizar una película ha alcanzado cifras sin precedentes, impulsado por la demanda de espectadores ansiosos por experiencias cinematográficas más inmersivas y la competencia feroz entre los gigantes de Hollywood. Detrás de cada megaproducción, se esconden inversiones millonarias que pueden catapultar a un estudio al éxito o llevarlo al borde del fracaso.
Las películas más costosas de la historia no solo representan una hazaña tecnológica y creativa, sino también un riesgo financiero de enormes proporciones. Los estudios cinematográficos, como Disney y Universal, han apostado fuerte en proyectos que buscan capturar la imaginación del público global, invirtiendo sumas astronómicas en efectos especiales, locaciones exóticas y estrellas de renombre. Este derroche no siempre garantiza un retorno de inversión satisfactorio, pero sí coloca a estas películas en el panteón de las más ambiciosas jamás realizadas.
A continuación, exploraremos las películas que han roto todos los récords en términos de costos de producción. Estas cintas, cada una con su propio lugar en la historia del cine, destacan no solo por sus cifras impactantes, sino también por la forma en que han moldeado la industria y dejado una huella indeleble en la cultura popular.
Con el presupuesto más alto de la historia, esta película marcó el regreso triunfal de la saga Star Wars bajo el mando de Disney. La anticipación por ver a los personajes icónicos en pantalla nuevamente hizo que el estudio no escatimara en gastos, logrando un éxito rotundo en taquilla con $936 millones solo en Estados Unidos. El costo y la nostalgia se fusionaron para crear una de las experiencias cinematográficas más esperadas del siglo.
Los dinosaurios regresaron en esta secuela que, aunque fue criticada por su guion, no escatimó en efectos especiales. Con un presupuesto que refleja el precio de revivir a criaturas prehistóricas en la pantalla grande, esta entrega demostró que el amor por los dinosaurios sigue siendo un fenómeno mundial.
La conclusión de la nueva trilogía de Star Wars no solo fue una batalla épica en la pantalla, sino también en términos de gastos. A pesar de las críticas mixtas, la película logró recuperar su inversión, aunque con menores márgenes que sus predecesoras, reflejando quizás un desgaste en la franquicia.
Johnny Depp volvió a ponerse en la piel de Jack Sparrow en esta cuarta entrega de la saga, cuyo exorbitante presupuesto se reflejó en los efectos especiales y locaciones exóticas. Sin embargo, la película no logró deslumbrar a la crítica, aunque sí a las audiencias, permitiendo a Disney obtener un beneficio considerable.
A pesar de no ser la película más taquillera del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), esta entrega se llevó el título de la más cara de la saga. Los efectos especiales y un reparto estelar incrementaron los costos, pero también ayudaron a mantener el impulso de la franquicia.
El clímax de una saga que revolucionó el cine de superhéroes, Avengers: Endgame no solo reunió a todos los héroes, sino también una fortuna para llevar a cabo su apoteósica conclusión. Con un retorno de $858 millones en taquilla, fue una inversión que valió cada centavo.
La esperada secuela del éxito de James Cameron vino cargada de expectativas y un alto costo, justificado por el uso de tecnología de punta y efectos visuales nunca antes vistos. Aunque más películas de la saga están en camino, esta marcó el regreso triunfal de Cameron a la ciencia ficción.
La décima entrega de la saga Fast & Furious continuó con la tradición de la franquicia de llevar la acción al extremo. Con un presupuesto gigantesco, la película apenas logró cubrir sus costos en el mercado estadounidense, pero su éxito internacional asegura que la franquicia seguirá su camino.
Considerada una de las mejores películas de superhéroes, Infinity War combinó un enorme elenco con efectos especiales de primer nivel. La inversión fue un éxito asegurado, con retornos que duplicaron su costo en taquilla.
Esta entrega de Star Wars destacó por su enfoque audaz y visualmente impactante. Aunque dividió a los fanáticos, fue un éxito financiero que demostró que la franquicia sigue siendo una de las más lucrativas de la historia.
DC Comics intentó replicar el éxito de Marvel con su propio grupo de superhéroes. Sin embargo, la película fue un fracaso de taquilla, recuperando solo $229 millones en Estados Unidos, lo que llevó al lanzamiento del famoso Zack Snyder cut para mitigar las pérdidas.
La tercera entrega de la serie Pirates of the Caribbean no logró el impacto esperado en taquilla, lo que evidenció el declive de la franquicia a pesar de su elevado costo de producción.
Estas películas no solo son récord en cuanto a sus costos de producción, sino también ejemplos de cómo la combinación de efectos especiales, tecnología de punta y nombres icónicos puede crear un impacto duradero en la cultura popular.
Tras su paso por los cines, se espera que el film de Cohn y Duprat desembarque en la plataforma en los próximos 40 a 60 días, aunque la fecha podría demorar.
La tercera y última temporada de este drama romántico inspirado en la trilogía de Jenny Han ya está disponible en Prime Video desde el 16 de julio, explorando las decisiones que define el corazón de Belly al borde de la adultez.
Dos décadas después, la icónica telenovela colombiana regresa con nuevos episodios que muestran a una Betty adulta enfrentando nuevos desafíos personales y profesionales.
La comedia de Adam Sandler está arrasando en la plataforma y no dejó de llamar la atención por la cantidad de celebridades que aparecen.
Realizada por Non Stop México, la nueva producción coprotagonizada por Jorge López y Martín Barba sigue a una joven que, decidida a descubrir la verdad sobre su familia biológica, se ve envuelta en una peligrosa red de secretos y revelaciones.
La exitosa serie coreana regresa con una nueva expansión del conflicto zombie en Seúl
La tercera y última temporada de este drama romántico inspirado en la trilogía de Jenny Han ya está disponible en Prime Video desde el 16 de julio, explorando las decisiones que define el corazón de Belly al borde de la adultez.
En medio del giro sentimental que están atravesando la influencer y el músico, se suma un ingrediente más a la historia: las indirectas de Thiago Martínez, su exnovio
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
Fue durante la presentación de la banda en Nueva Jersey. La sorpresa y alegría de los fans.
Del 12 al 14 de agosto, los suscriptores del Plan Premium Disney+ podrán seguir en vivo los partidos de ida de los octavos de final de ambos torneos, con River, Racing, Vélez, Estudiantes, Huracán, Independiente y Godoy Cruz como protagonistas.
La cantante estadounidense confirmó que lanzará su duodécimo disco, aunque aún no dio a conocer la fecha de estreno.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos contra junio. En los últimos 12 meses sumó 36,6%. Los sectores que más aumentaron fueron Recreación y cultura; Transporte y Restaurantes y hoteles. Los alimentos llegaron a 1,9%.
Tras su paso por los cines, se espera que el film de Cohn y Duprat desembarque en la plataforma en los próximos 40 a 60 días, aunque la fecha podría demorar.
El dúo romántico cumplió 25 años de carrera y desembarcará en el país a principios de 2026.
Un estudio de Kantar Ibope Media reveló que seis de cada diez argentinos revisan sus redes sociales a diario. La investigación también destacó los principales intereses de consumo digital y la creciente interacción entre televisión y plataformas online.