El chocolate de Dubai llegó a la Argentina: cómo hacer y dónde probar

En el mundo de la gastronomía, el chocolate siempre ha ocupado un lugar especial. Sin embargo, en los últimos años, un nuevo nombre ha comenzado a resonar con fuerza entre los amantes del lujo y la alta repostería: chocolate Dubai. Esta categoría no se refiere a un solo producto, sino a un estilo de chocolates caracterizados por su exclusividad, su elaboración artesanal y, en muchos casos, por ingredientes dignos de la opulencia que representa la ciudad emiratí.

LIFE STYLE28/04/2025
multimedia.miniatura.893dcd9aa2589640.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Qué es el chocolate Dubai?

Cuando se habla de “chocolate Dubai”, se hace referencia a chocolates que destacan por su altísima calidad, su presentación sofisticada y, a menudo, el uso de ingredientes premium como oro comestible de 24 quilates, azafrán iraní, pistachos de Irán, o incluso perlas trituradas.

 

Este tipo de chocolates se hizo viral en las redes sociales, especialmente en TikTok, donde muchos han querido probarlo y hasta replicar sus propias versiones de este llamativo chocolate. Las creaciones hechas por la creadora de contenido española “mujer de buena pasta”, son algunas de las más famosas.

 

Cómo hacer chocolate Dubai paso a paso

El chocolate Dubai suele producirse en pequeños lotes por chocolateros artesanales o marcas de alta gama que priorizan la calidad sobre la cantidad, pero también se pueden hacer versiones más caseras.

 

En la receta original utilizan cacaos de origen único provenientes de países como Venezuela, Madagascar o Ecuador, y los combinan con ingredientes exóticos. La técnica de elaboración respeta métodos tradicionales, pero se moderniza en la presentación y en los acabados, creando bombones, tabletas y figuras que parecen obras de arte.

 

Algunas de las casas de chocolate más famosas en Dubai también ofrecen experiencias personalizadas, donde los clientes pueden encargar chocolates hechos a medida, eligiendo no solo los sabores sino también los acabados: desde cajas decoradas con cristales Swarovski hasta envoltorios en láminas de oro.

 

Ingredientes:

200 gramos de chocolate con leche o semiamargo de buena calidad.

100 gramos de pasta de pistacho (la conseguís en casas de repostería, dietéticas o en negocios de frutos secos. Si no la conseguís, podés hacerla procesando pistachos tostados sin sal hasta lograr una pasta, aunque la textura no va a ser la misma).

50 gramos de kadaif (lo podés encontrar en supermercados grandes con sección internacional o en locales de productos árabes. Si no conseguís, podés reemplazarlo por fideos cabello de ángel bien finitos).

1 cucharada de manteca derretida (solo si usás los fideos como reemplazo del kadaif).

Preparación:

Preparar el kadaif (o la alternativa):

Si usás kadaif: desmenuzá las hebras con cuidado. Derretí la manteca en una sartén a fuego medio y tostá el kadaif hasta que esté doradito y crocante. Retirá del fuego y dejá enfriar.

Si usás fideos cabello de ángel: rompé los fideos en pedacitos bien chicos. Derretí la manteca en una sartén a fuego medio y tostalos hasta que estén dorados y crujientes. Retirá del fuego y dejá enfriar.

Preparar el relleno:

En un bowl, mezclá la pasta de pistacho con el kadaif (o los fideos tostados) hasta que quede todo bien integrado.

Derretir el chocolate:

Cortá el chocolate en pedazos y derretilo a baño maría o en el microondas en intervalos de 30 segundos, revolviendo cada vez para que no se queme.

Armar el chocolate Dubai:

Volcá una capa fina de chocolate derretido en un molde rectangular para tabletas (podés usar uno de silicona o de plástico).

Llevá el molde al freezer o a la heladera por unos 10-15 minutos para que el chocolate se endurezca un poco.

Sacá el molde y agregá una capa generosa del relleno de pistacho y kadaif. Apretá suavemente para que quede parejo.

Cubrí todo con el resto del chocolate derretido, asegurándote de tapar bien el relleno.

Dale unos golpecitos suaves al molde para sacar las burbujas de aire.

Enfriar:

Llevá de nuevo al freezer o a la heladera y dejalo enfriar al menos 1 hora, hasta que el chocolate esté bien firme. Luego desmoldá con cuidado tu chocolate Dubai casero.

Dónde se puede comer chocolate Dubai en Argentina

En Argentina, debido a su popularidad, varias heladerías y chocolaterías han creado sus propias versiones inspiradas en este chocolate. Es por eso que en los últimos 90 días, se ha visto un aumento de búsquedas sobre este chocolate en Google, tal como muestra la herramienta de Google Trends.

 

Algunas de las marcas argentinas que venden este chocolate son:

 

Lucciano’s: Esta heladería ha lanzado un helado inspirado en el chocolate Dubai, con base de chocolate belga y capas de pistacho y kadaif crocante. Tienen varias sucursales en Argentina.

Mamuschka: En su sucursal de Palermo, Buenos Aires, también ofrecen el famoso chocolate de Dubai.

Te puede interesar
Lo más visto
68078849a3d95__838x390

“Gran Hermano” lideró el ranking de audiencia en TV Abierta

SHOW 24/04/2025

Los últimos datos de audiencia de Kantar IBOPE Media posicionaron a “Gran Hermano” y sus emisiones derivadas entre los programas más vistos de la semana 16. El prime time fue dominado por el reality y espacios informativos como “Telefe Noticias” y “El Noticiero de la Gente”, en una semana marcada por el fuerte consumo de contenidos nocturnos.

multimedia.miniatura.893dcd9aa2589640.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El chocolate de Dubai llegó a la Argentina: cómo hacer y dónde probar

LIFE STYLE28/04/2025

En el mundo de la gastronomía, el chocolate siempre ha ocupado un lugar especial. Sin embargo, en los últimos años, un nuevo nombre ha comenzado a resonar con fuerza entre los amantes del lujo y la alta repostería: chocolate Dubai. Esta categoría no se refiere a un solo producto, sino a un estilo de chocolates caracterizados por su exclusividad, su elaboración artesanal y, en muchos casos, por ingredientes dignos de la opulencia que representa la ciudad emiratí.