
La plataforma refuerza su propuesta publicitaria con nuevas integraciones, herramientas de optimización y más oportunidades para publishers de podcast, ofreciendo a las marcas mayor control, eficiencia y resultados medibles.
La integración de inteligencia artificial avanzada en el ecosistema de Google redefine la experiencia en vehículos y acelera la adopción de servicios de suscripción, marcando una nueva etapa en la estrategia tecnológica de Alphabet
TECNOLOGIA16/05/2025El servicio de suscripción Google One ha rebasado los 150 millones de usuarios a nivel global, un crecimiento impulsado por la incorporación de funciones avanzadas de inteligencia artificial (IA) y la reciente introducción de un nuevo plan de pago. Paralelamente, Google ha anunciado la llegada de Gemini IA a Android Auto, lo que permitirá a millones de conductores acceder a capacidades conversacionales de IA directamente desde sus vehículos. Según informó Reuters, estos movimientos refuerzan la apuesta de Alphabet por diversificar sus fuentes de ingresos y transformar la experiencia tecnológica tanto en la nube como en el sector automotriz.
Crecimiento acelerado de Google One y el impacto de la IA
Google One, el servicio de suscripción que ofrece almacenamiento en la nube y funciones de inteligencia artificial, ha experimentado un aumento del 50% en su base de suscriptores desde febrero de 2024, cuando alcanzó los 100 millones de usuarios. De acuerdo con Reuters, este avance se atribuye en gran medida al lanzamiento de un nuevo plan de 19,99 dólares mensuales, que brinda acceso a capacidades de IA exclusivas para los suscriptores de pago. Las opciones tradicionales de almacenamiento continúan disponibles a precios más bajos, aunque sin la mayoría de las funciones de IA.
Shimrit Ben-Yair, vicepresidenta de Google One, señaló que el nuevo plan de IA ha sumado “millones” de suscripciones adicionales desde su lanzamiento. “El nuevo nivel de IA ha sido determinante para este crecimiento”, afirmó Ben-Yair en declaraciones recogidas por Reuters. Este impulso sitúa a Google One como un pilar estratégico dentro de Alphabet, la matriz de Google, en su esfuerzo por reducir la dependencia de la publicidad digital.
Estrategia de Alphabet: diversificación y competencia en el sector de IA
Alphabet, cuya facturación en 2024 superó los 350.000 millones de dólares, obtiene más de tres cuartas partes de sus ingresos de la publicidad. Sin embargo, la compañía ha intensificado su apuesta por los servicios de suscripción, como Google One, para fortalecer su posición financiera a largo plazo. Reuters detalló que el éxito de estos servicios podría ser clave para el futuro económico de Alphabet, especialmente ante la creciente competencia de empresas como OpenAI y Apple en el ámbito de la inteligencia artificial.
El auge de los chatbots de IA, como ChatGPT de OpenAI y el propio Gemini de Google, ha comenzado a desafiar el dominio del buscador tradicional. Según un ejecutivo de Apple citado por Reuters, la introducción de funciones de IA en los navegadores ha provocado una disminución en el número de búsquedas realizadas a través de Safari, un hecho sin precedentes. Apple, por su parte, planea lanzar opciones de búsqueda potenciadas por IA, lo que representa un desafío directo para Alphabet, que llegó a perder 150.000 millones de dólares en valor de mercado tras este anuncio.
A diferencia de los motores de búsqueda convencionales, las interfaces de IA aún no han encontrado una forma eficaz de integrar publicidad. Por este motivo, muchas empresas tecnológicas, incluida Google, han optado por monetizar sus productos mediante suscripciones o tarifas basadas en el uso.
Gemini IA llega a Android Auto: alcance y ventajas frente a la competencia
En el ámbito automotriz, Google ha anunciado la integración de Gemini IA en Android Auto, ampliando el acceso a su IA generativa a más de 250 millones de vehículos compatibles en todo el mundo. Según VICE, esta actualización estará disponible para todos los usuarios de Android Auto, a diferencia de la nueva versión de Apple CarPlay Ultra, que solo debutará en modelos exclusivos de Aston Martin.
La llegada de Gemini IA a Android Auto busca mejorar la experiencia de conducción al ofrecer interacciones más naturales y fluidas. Los conductores podrán solicitar recomendaciones de restaurantes, gestionar información almacenada en aplicaciones como Gmail o practicar presentaciones laborales durante el trayecto, todo mediante comandos de voz. Google explicó que “(Gemini) Live es una experiencia conversacional con Gemini que encaja perfectamente en el automóvil. Solo hay que decir ‘Hey Google, hablemos’ para intercambiar ideas, explorar y aprender algo nuevo con Gemini”.
Esta integración pretende resolver las limitaciones de los asistentes de voz actuales, como Google Assistant, Siri de Apple o Alexa de Amazon, que hasta ahora ofrecían respuestas más limitadas y menos contextuales. La IA generativa de Gemini permitirá mantener conversaciones más complejas y personalizadas, facilitando el acceso a información relevante sin que el conductor deba apartar la vista de la carretera.
Funcionamiento de Gemini IA en el automóvil y beneficios para el usuario
Gemini IA en Android Auto se presenta como una solución para gestionar la creciente complejidad de los sistemas de infoentretenimiento y las aplicaciones integradas en los vehículos modernos. De acuerdo con VICE, la IA generativa permitirá a los usuarios interactuar de manera conversacional, solicitando desde recomendaciones de comida hasta la recuperación de datos específicos en su correo electrónico.
La experiencia se activa mediante el comando de voz “Hey Google, hablemos”, lo que da inicio a una interacción en la que el usuario puede explorar ideas, resolver dudas o incluso ensayar reuniones de trabajo mientras conduce. Esta funcionalidad busca reducir la distracción al volante y mejorar la seguridad, al minimizar la necesidad de manipular pantallas táctiles o buscar información manualmente.
Además, la integración de Gemini IA no se limita a modelos de alta gama, sino que estará disponible en una amplia gama de vehículos que ya soportan Android Auto, lo que democratiza el acceso a estas capacidades avanzadas de IA en el sector automotriz.
Perspectivas de monetización de la IA y el futuro de las suscripciones según Google
El avance de la inteligencia artificial y la expansión de los servicios de suscripción han llevado a Google a replantear su modelo de negocio. Durante una conferencia de resultados celebrada en febrero, Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, subrayó la importancia de las suscripciones en la estrategia de monetización de la IA. “Al igual que con YouTube, ofreceremos opciones a los usuarios con el tiempo”, declaró Pichai, según Reuters. “Este año, nuestro enfoque estará en la dirección de las suscripciones”.
La información publicada por Reuters y VICE refleja que Alphabet considera las suscripciones y la integración de IA en productos cotidianos como Google One y Android Auto elementos centrales para su crecimiento futuro. Con la llegada de Gemini IA a millones de automóviles y el aumento sostenido de suscriptores en Google One, la compañía busca consolidar su liderazgo en el sector tecnológico y adaptarse a un entorno cada vez más competitivo.
La plataforma refuerza su propuesta publicitaria con nuevas integraciones, herramientas de optimización y más oportunidades para publishers de podcast, ofreciendo a las marcas mayor control, eficiencia y resultados medibles.
Pinterest Presents anunció el lanzamiento de nuevos productos diseñados para ayudar a los usuarios a tomar decisiones con mayor confianza y brindar a las marcas herramientas para conectar de manera significativa con sus audiencias en los momentos clave.
El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas.
En un escenario marcado por la irrupción de la IA y la caída del tráfico orgánico, MGID propone a los medios soluciones que combinan monetización inteligente, formatos publicitarios nativos y apoyo editorial. El objetivo: proteger ingresos, reforzar el vínculo con la audiencia y asegurar la relevancia digital de los publishers en un entorno cada vez más definido por el consumo de información sin clics.
La plataforma presentó nuevas funciones de organización y personalización en los Mensajes, disponibles para cuentas profesionales y personales con más de 100K seguidores, que buscan optimizar la interacción y la gestión de conversaciones
El sitio que lidera las ventas online cuenta con un listado de las marcas y modelos más elegidos por los consumidores a lo largo del mes
La artista agregó una nueva función en el Estadio Vélez Sarsfield tras agotar rápidamente las dos primeras, en el marco de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour - Estoy Aquí”
Brisa emocionó a todos en Buenas noches Familia con la dura realidad que vive con su familia y mostró su talento sobre el escenario
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca
La nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por Mae Martin y con una imponente Toni Collette, mezcla misterio, crítica social y tensión psicológica en una historia que no deja indiferente a nadie.
Pinterest Presents anunció el lanzamiento de nuevos productos diseñados para ayudar a los usuarios a tomar decisiones con mayor confianza y brindar a las marcas herramientas para conectar de manera significativa con sus audiencias en los momentos clave.
El uso de estos criptoactivos representa el 61,8 % del volumen transaccionado en Argentina, superando ampliamente el promedio global. Su adopción se aceleró en los últimos años como respuesta a la inflación, la devaluación del peso y las restricciones cambiarias. Este fenómeno impulsa nuevas formas de ahorro, pago y acceso financiero en el país.
Milo J presentó "La vida era más corta", un álbum de 15 canciones con colaboraciones fuertes donde combina folclore, murga y sonidos urbanos actuales.
El jueves 16 de octubre se realizará la cuarta edición de este evento, con emblemáticos espacios gastronómicos abiertos entre las 17 h y la medianoche en 24 barrios de la Ciudad, para que los vecinos y turistas puedan acercarse al patrimonio gastronómico y cultural de los porteños.
La plataforma refuerza su propuesta publicitaria con nuevas integraciones, herramientas de optimización y más oportunidades para publishers de podcast, ofreciendo a las marcas mayor control, eficiencia y resultados medibles.