La mujer de la fila: Natalia Oreiro y una historia de dolor, dignidad y resistencia

La película dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro retrata la vida de Andrea Casamento, una madre que transforma la espera frente a un penal en símbolo de lucha. Estrenada el 4 de septiembre, ya recibió elogios de la crítica y se perfila como uno de los estrenos argentinos más potentes del año.

CINE Y SERIES10/09/2025
multimedia.miniatura.9b0114b057dc60a9.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

En La mujer de la fila, Natalia Oreiro interpreta a Andrea Casamento, una madre de clase media que ve su vida alterada de manera abrupta cuando su hijo es detenido. La película, inspirada en hechos reales, acompaña el recorrido de esta mujer que, de la noche a la mañana, debe enfrentarse a allanamientos, trámites judiciales y, sobre todo, a las interminables filas frente al penal de Ezeiza, donde conocerá a otras mujeres que se convierten en su sostén emocional.

El film, dirigido por Benjamín Ávila, evita los lugares comunes del cine carcelario y se enfoca en la perspectiva íntima de quienes esperan al otro lado de los muros. Más que narrar la vida de los detenidos, la historia ilumina la experiencia de quienes quedan afuera y deben sobrellevar el estigma social, la burocracia y la soledad.

La actuación de Oreiro es uno de los puntos más destacados. Alejandro Lingenti, en La Nación, la calificó como “una historia potente, sostenida por un muy buen trabajo de Natalia Oreiro”. Por su parte, Juan Pablo Russo, en Escribiendo Cine, afirmó que “esa intensidad convierte este papel en el más significativo de su carrera, transformando una tragedia íntima en una experiencia colectiva”. Desde Página/12, también se valoró la manera en que la actriz transmite la ausencia y la solidaridad sin recurrir a golpes bajos, mostrando un registro honesto y humano.

Sin embargo, algunos críticos señalaron ciertos matices. Diego Batlle, en Otros Cines, consideró que la inclusión de subtramas románticas y elementos de thriller judicial introduce convencionalismos que desvían la atención del núcleo dramático. Lingenti, en la misma línea, apuntó que la música incidental en algunos pasajes recurre a un sentimentalismo algo forzado.

Más allá de esas observaciones, la película tiene un valor político y testimonial indiscutible. En la trama participan familiares de detenidos que se interpretan a sí mismos, y la historia se conecta directamente con la labor de Andrea Casamento, fundadora de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD). Ese cruce entre ficción y realidad refuerza el carácter de denuncia y visibilización de un problema pocas veces tratado en el cine argentino.

La mujer de la fila no es sólo un relato personal, sino un retrato colectivo sobre las ausencias, la dignidad y la resistencia. Con la fuerza interpretativa de Oreiro y la mirada comprometida de Ávila, se consolida como un estreno imprescindible que interpela tanto desde lo emocional como desde lo político.
 

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.miniatura.91cf376e59275b14.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Tiago PZK estrena "Domingo"

MUSICA03/09/2025

La música es un domingo que nos enseña a esperar, a extrañar y a volver a sentir: la nueva canción del artista argentino Tiago PZK es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia

68b837db900ac_838x390

Clarín celebró sus 80 años con una gala en el Teatro Colón

SHOW 04/09/2025

El diario Clarín conmemoró sus 80 años con una celebración en el Teatro Colón que reunió a más de 2.300 invitados de distintos ámbitos. El evento contó con la presencia de 15 gobernadores, dirigentes políticos, empresarios, representantes de la justicia, figuras del deporte y del espectáculo. La ceremonia fue encabezada por los accionistas y directivos del Grupo Clarín.

68bdfa100bee9_838x390

Inteligencia artificial y tráfico en declive: la respuesta de MGID para los publishers

TECNOLOGIA09/09/2025

En un escenario marcado por la irrupción de la IA y la caída del tráfico orgánico, MGID propone a los medios soluciones que combinan monetización inteligente, formatos publicitarios nativos y apoyo editorial. El objetivo: proteger ingresos, reforzar el vínculo con la audiencia y asegurar la relevancia digital de los publishers en un entorno cada vez más definido por el consumo de información sin clics.