Viceministro de economía arremetió contra economistas

Sobre un artículo de opinión de Marina Dal Poggetto se mostró molesto por asociar buenos resultados con la “astrología”.

ACTUALIDAD29/10/2024
imagen_2024-10-29_100757023

El viceministro de Economía, José Luis Daza, arremetió contra economistas que argumentan desde la astrología los resultados del plan que lleva adelante el Gobierno nacionales.

“Durante siglos, antes de la invención del método científico, los seres humanos usaron la astrología para explicar fenómenos que no entendían. Curiosamente, hoy veo a muchos economistas recurriendo a la astrología para explicar lo que no pudieron prever. ‘Son los astros’ dicen”, señaló Daza en sus redes sociales.

El funcionario disparó su crítica sobre una columna de opinión que publicó la economista Marina Dal Poggetto en el diario La Nación que comenzaba con la frase: “En octubre se alinearon los planetas”.

En este caso es fácilmente demostrable que los astros no explican nada. La mejor explicación de lo que ocurrió está en conocimientos de economía y finanzas”, afirmó Daza.

El funcionario añadió que “el gobierno implementó un programa comprensivo, con elementos de teoría económica (micro y macro) teoría monetaria, teoría financiera que además  requería conocimientos prácticos de finanzas”.

“La urgencia demandaba conocimientos de la institucionalidad de mercados financieros internacionales y del complejo sistema financiero local, que pocos economistas tienen”, añadió.

Daza remarcó que “lo que ocurrió responde causas específicas como predijo en su momento Luis Caputo”.

¿Los astros?  El riesgo país está determinado por factores sistémicos (tasa de interés  de USA a 10 años, prima de riesgo medida por el VIX, cambios en la valuación del dólar,  precio de commodities, y por factores idiosincraticos, específicos a la Argentina”, añadió el viceministro.

En ese escenario, Daza afirmó que “en el último mes todos los factores sistémicos, globales, se comportaron en contra de una reducción del riesgo país”.

"¿Como cayó entonces? Factores específicos a Argentina, inducidos por la política económica abrumaron a  los elementos negativos del entorno e hicieron caer  el riesgo país y la brecha cambiaria, además de la inflación”, agregó el colaborador de Caputo. 

En lenguaje desafiante, Daza enfatizó: “Haría bien a la discusión económica que quienes no previeron el éxito del programa hasta ahora, hagan introspección y clarifiquen en donde se equivocaron. Todos nos hemos equivocado. Cuando la evidencia lo muestra es bueno reconocerlo".

En esa línea Daza insistió: “Estos resultados no son casualidad. Hay causalidad claramente identificable e identificada a priori por Toto Caputo y su equipo.”

Asimismo, remarcó que “es importante no ser triunfalista. Todavía quedan enormes desafíos. La situación heredada es extremadamente compleja. Pero es innegable que las variables económicas y financieras se han comportado tal como lo predijeron las autoridades”.

“Argentina avanza en la dirección correcta. Ningún horóscopo lo predijo”, remató el viceministro.

Te puede interesar
Lo más visto
68b58b0f55c53_838x390

Nueva edición del Festival Mascotear en la Ciudad de Buenos Aires

LIFE STYLE03/09/2025

El Festival Mascotear regresará a la Ciudad de Buenos Aires los días 4 y 5 de octubre con una nueva edición que reunirá actividades, espacios interactivos y propuestas de bienestar para perros y gatos. El encuentro, que en 2024 convocó a más de 15.000 personas, ofrecerá juegos, deportes, desfiles, vacunación gratuita, jornadas de adopción y sectores especializados en salud, gatos y sustentabilidad.

68b837db900ac_838x390

Clarín celebró sus 80 años con una gala en el Teatro Colón

SHOW 04/09/2025

El diario Clarín conmemoró sus 80 años con una celebración en el Teatro Colón que reunió a más de 2.300 invitados de distintos ámbitos. El evento contó con la presencia de 15 gobernadores, dirigentes políticos, empresarios, representantes de la justicia, figuras del deporte y del espectáculo. La ceremonia fue encabezada por los accionistas y directivos del Grupo Clarín.

68bdfa100bee9_838x390

Inteligencia artificial y tráfico en declive: la respuesta de MGID para los publishers

TECNOLOGIA09/09/2025

En un escenario marcado por la irrupción de la IA y la caída del tráfico orgánico, MGID propone a los medios soluciones que combinan monetización inteligente, formatos publicitarios nativos y apoyo editorial. El objetivo: proteger ingresos, reforzar el vínculo con la audiencia y asegurar la relevancia digital de los publishers en un entorno cada vez más definido por el consumo de información sin clics.