La OPEP recorta por cuarto mes consecutivo sus proyecciones de demanda petrolera mundial

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) redujo nuevamente su pronóstico de crecimiento en la demanda mundial de petróleo para 2024 y 2025, reflejando un entorno económico global más débil de lo esperado.

ACTUALIDAD15/11/2024
imagen_2024-11-15_120342030

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) redujo nuevamente su pronóstico de crecimiento en la demanda mundial de petróleo para 2024 y 2025, reflejando un entorno económico global más débil de lo esperado. Según el último informe del cártel, el crecimiento interanual estimado en el consumo de crudo para 2024 ha sido recortado en un 20% desde julio, marcando la cuarta corrección consecutiva.

Pronósticos para 2024: menos demanda de lo esperado

La OPEP prevé ahora que la demanda mundial de petróleo en 2024 alcanzará los 104,03 millones de barriles diarios (mb/d), lo que representa un incremento de 1,82 mb/d respecto a 2023. Sin embargo, este crecimiento es 107.000 barriles diarios menor al proyectado en octubre.

En cuanto a las regiones:

  • OCDE: Se anticipa un crecimiento de 0,2 mb/d, una ligera mejora respecto al mes anterior, reflejando una mayor estabilidad en las economías desarrolladas.
  • Países no OCDE: Se proyecta un aumento de 1,7 mb/d, una corrección a la baja frente a los 1,8 mb/d previos, debido a un menor dinamismo en mercados emergentes clave como China e India.

Previsión para 2025: crecimiento moderado

Para 2025, la OPEP anticipa que la demanda global de crudo alcanzará un promedio de 105,7 mb/d, lo que implica un crecimiento de 1,5 mb/d respecto a 2024. Sin embargo, este incremento también se revisó a la baja en 103.000 barriles diarios frente a las estimaciones de octubre.

El crecimiento continuará impulsado principalmente por:

  • Países no OCDE, con un aumento proyectado de 1,4 mb/d, ligeramente inferior a los 1,5 mb/d del informe anterior.
  • OCDE, donde se espera un aumento marginal de 0,1 mb/d, reflejando una estabilización en la demanda energética de las economías desarrolladas.

El papel de China en la demanda global

China, la segunda mayor economía mundial, sigue siendo un actor crucial en el panorama energético global. No obstante, su consumo de petróleo en septiembre creció solo en 57.000 barriles diarios, muy por debajo de los 83.000 barriles diarios de agosto.

La OPEP se muestra cautelosa respecto al impacto de los planes de estímulo del gobierno chino, que incluyen grandes inversiones en infraestructura y medidas fiscales para dinamizar el consumo interno. Aunque se espera que estas acciones tengan un impacto positivo en la demanda, los resultados concretos aún están por verse. Según el informe, los efectos podrían consolidarse en el cuarto trimestre de 2024 y extenderse al primer trimestre de 2025.

Factores que influyen en la revisión

La desaceleración en las proyecciones de demanda obedece a múltiples factores:

  1. Desaceleración económica global, con signos de enfriamiento en economías clave como Estados Unidos, Europa y China.
  2. Inflación persistente, que sigue afectando el poder adquisitivo de los consumidores y los costos operativos de las empresas.
  3. Conflictos geopolíticos, que generan incertidumbre y afectan tanto la oferta como la demanda de petróleo.

Impacto en los precios y la producción

Con esta nueva corrección, los precios del petróleo se han mantenido en un rango relativamente estable de 65 a 75 dólares por barril, aunque sujetos a presiones constantes. Los movimientos de OPEP+, encabezada por Arabia Saudita y Rusia, serán clave para equilibrar el mercado, especialmente si las condiciones económicas globales siguen deteriorándose.

(Artículo realizado por el Servicio de Noticias de Canal 7 Neuquén).

Te puede interesar
Lo más visto
6865c7eb657ed__838x390

Las mejores fotos de los anunciantes presentes en +GENTE

SHOW 03/07/2025

El jueves 26 de junio se llevó a cabo una nueva edición de la fiesta +GENTE, organizada por GENTE, para convocar a las figuras más importantes del mundo del espectáculo y a los anunciantes que lo acompañaron durante lo que va del año.

686690deb3a0f__838x390

Tour de France 2025: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

DEPORTES04/07/2025

Del 5 al 27 de julio se correrá la 112ª edición de la ‘Grande Boucle’, con excepcional transmisión en vivo de las 21 etapas y la Presentación de los equipos, que contarán entre sus máximas figuras a Tadej Pogacar, Remco Evenepoel y Jonas Vingegaard, más cinco esperanzas colombianas: Buitrago, Rubio, Tejada, Gaviria e Higuita.

multimedia.miniatura.850ec4607e83c901.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Duki anuncia su nuevo mixtape “5202”

MUSICA09/07/2025

El artista anuncia el lanzamiento de su nuevo mixtape "5202", un proyecto que recopila experiencias de su gira internacional y llega tras los adelantos “Golfista” y “No me alcanza

686fae3ca3073__838x390

Telefe y Flow estrenan AMIA, la serie

CINE Y SERIES11/07/2025

Se trata de una impactante ficción, inspirada en hechos reales sobre el atentado a la mutual judía en julio de 1994 en donde murieron 85 personas. El proyecto fue producido por Dori Media y Yair Dori. Se estrena el 17 de julio completa en Flow y el viernes 18 en Telefe.