
La cantante armó su propio festival y se presentará el próximo en Tecnópolis en varias fechas. Enterate todos los detalles.
El Gobierno eliminó "exigencias que limitan la libre competencia y obstaculizan las relaciones comerciales".
ACTUALIDAD19/11/2024El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, dispuso este martes la derogación de una serie de normas vinculadas al comercio “que le permitían al Estado fijar precios, intervenir mercados y solicitar información innecesaria”.
El avance de la desregulación del comercio interno se llevó a cabo mediante la Resolución 1212/2024 del Ministerio de Economía y las Resoluciones 433/2024 y 434/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, por las cuales “se suprimieron 43 normas con potencial para limitar la libertad de los ciudadanos”, según informó la cartera económica.
Al fundamentar la decisión, Economía explicó que las normas derogadas estaban “sin uso en la actualidad que, al estar vigentes, dejaban abierta la posibilidad de ser aplicadas para fijar precios, intervenir en la actividad privada y someter a los ciudadanos a requerimientos sin sentido”.
Las normas eliminadas abarcaban controles en la carne vacuna, en alimentos lácteos, en comercios y grandes supermercados. También establecían regulaciones en los servicios de comunicación y farmacias, y requerían pedidos de información a empresas e instituciones educativas.
Desde el Palacio de Hacienda detallaron que “se derogó, además, una norma que afectaba el flujo del comercio y elevaba el costo de los neumáticos”, ya que “exigía trámites redundantes para acceder al proceso de homologación de neumáticos, que encarecían el costo de los mismos” y precisaron que “se eliminaron también programas en desuso que no están alineados con las políticas de simplificación que impulsa el Gobierno”.
En el texto oficial, se argumentó que “las mencionadas derogaciones se llevaron a cabo con el objetivo de alinear las políticas de regulación del mercado interno a una administración pública de procesos tendientes a su simplificación”.
Asimismo, el documento sostuvo que “las normas que establecen acuerdos y controles de precios generan distorsiones en el mercado y, consecuentemente, son perjudiciales para la consolidación de un sistema económico basado en decisiones libres, adoptadas en un ámbito de libre concurrencia y competencia; a su vez, no coinciden con el objetivo de promover la simplificación y desburocratización de los vínculos entre el sector privado y la Administración Pública Nacional”.
En este contexto, la cartera conducida por Caputo remarcó que “estas medidas se suman a las 107 derogaciones realizadas por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía desde el inicio de la gestión para disminuir las trabas burocráticas y promover la libre competencia”.
Al respecto, recordaron que “entre las normas ya eliminadas para normalizar el Comercio Exterior, están las licencias automáticas y no automáticas; el SIRA y el DJCP que generaba costos por US$5 millones y un millón de declaraciones juradas anuales”, mientras que “en la misma línea, para transparentar el Comercio Interior, se dió de baja el programa de control, Precios Cuidados, y el SIPRE, un régimen informativo de precios y cantidades, entre otros”.
La cantante armó su propio festival y se presentará el próximo en Tecnópolis en varias fechas. Enterate todos los detalles.
Wanda Nara no pasa sus mejores días. Mauro Icardi, se dice, tampoco. La mediática estaría en crisis con L-Gante, más allá de haber pasado todo el fin de semana juntos. El delantero del Galatasaray siguen sin ver a sus hijas, algo que lo tiene muy acongojado.
La ministra de Seguridad explicó el discurso que pronunció el Presidente durante el homenaje a los caídos en Malvinas.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Encabezados por el vocero Manuel Adorni, los candidatos libertarios se fotografiaron junto a la funcionaria para una foto de campaña.
Pilar Ramírez oficializó a Adorni con la primera foto de campaña junto a Karina Milei y la motosierra dorada.
Los ocho mejores equipos del certamen buscarán su pase a las semifinales.
Una práctica necesaria en las aulas de clase y en el trabajo ya no es común en jóvenes menores de 30 años de edad, afectando su capacidad de memoria y concentración
Filtraciones, propinas y material que no rinde. Según Yanina Latorre, el “kiosquito” que abrió la mediática es más un dolor de cabeza que un buen negocio.
La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó
El chat de la aplicación de mensajería no puede eliminarse por completo; qué hacer para minimizar su presencia, paso a paso
La conductora de La Peña de Morfi sostuvo que "no pasó" lo que Tauro dijo en los medios
Bárbara Pérez solicitó ayuda para demandar al responsable que atropelló a su hermana de 18 años, quien asistió al estadio con boleto en mano en el enfrentamiento entre el Cacique y el conjunto brasileño por la Copa Libertadores
Visita a la Casa Ronco, con una biblioteca de más de 300 libros de diferentes ediciones de la obra de Cervantes
El ranking de audiencia radial en Argentina correspondiente al trimestre enero-marzo de 2025, medido por Kantar Ibope Media, no tuvo cambios. En AM, Mitre continúa como líder indiscutido, mientras que en FM La 100 consolida su primer lugar. Radio 10 y Rivadavia completan el podio en la AM, mientras que Aspen y Disney hacen lo propio en la frecuencia modulada.
Mientras la inteligencia artificial continúa dominando la agenda tecnológica global, la computación cuántica avanza con fuerza y promete redefinir sectores como la ciberseguridad, la farmacéutica y la logística. Con inversiones crecientes y desarrollos en curso, se espera que esta tecnología tenga un impacto estructural en la informática moderna y en el procesamiento de datos a gran escala.