¿Por qué no suben las reservas netas si el BCRA sigue comprando dólares?

La consultora Econviews detalló los ingresos y pagos que explican la situación

ACTUALIDAD29/11/2024
imagen_2024-11-29_101858748

Los pagos de deuda que se acumularon en los últimos cuatro meses explican que, pese a compras superiores a US$ 3.400 millones, las reservas netas del Banco Central continúen en terreno negativo.

Así lo precisó un informe de la consultora Econviews distribuido entre sus clientes.

El trabajo indicó que “desde agosto el BCRA volvió a ser comprador neto de divisas en el mercado. En septiembre volvió a repetirse el saldo positivo”.

De la misma forma, “con la llegada de los dólares del blanqueo, emisión de ONs y nuevos préstamos en dólares, octubre y noviembre fueron dos meses mucho mejores, acumulando compras superiores a los US$ 1.500 millones cada mes”, llevando el saldo total a US$ 3.482 millones”.

Cabe puntualizar que por estacionalidad al pasar la cosecha gruesa  esta es una época de vacas flacas para el Banco Central, que pudo sortearse con el nuevo escenario que dio el blanqueo.

También hubo una liquidación adicional del campo por ventas que no se habían realizado en los meses previos.

De todas maneras, las reservas netas continúan en terreno negativo, entre US$ 4.000 y US$ 6.000 millones de acuerdo a distintas mediciones.

“La explicación (de porque no mejoran) viene por el lado de los pagos de deuda. A principios de octubre el Tesoro giró US$ 1.056 millones al Bank of New York que quedaron disponibles para el pago de intereses de los bonos en enero de 2025”.

A su vez, “en los últimos cuatro meses el sector público demandó otros US$ 493 millones también asociados a pagos de deuda”.

“Por el lado de los organismos internacionales, el 6 de agosto salieron US$ 785 millones para cumplir con el pago de intereses al FMI y el 7 de noviembre otros US$ 821 millones con el mismo fin”, agregó.

Por otro lado, se deben sumar pagos a otros organismos por US$ 745 millones”.

De esta manera se observan compras netas por US$ 3,482 millones desde agosto, demanda del sector público por US$ 1.549 millones y pagos a organismos internacionales por US$ 2.350 millones.

“En estos números puede verse que las compras se netean con los compromisos de deuda, e incluso no llegan a compensarlos”, precisó la consultora.

En consecuencia, sostuvo que “eso es lo que explica que las reservas netas no hayan mejorado”.

“Las reservas brutas sí crecieron (US$ 4,473 millones desde agosto). El driver de esta mejora fueron los encajes, que subieron US$ 5,512 millones como consecuencia del aumento de depósitos que generó el blanqueo.”, indicó Econviews.

Finalmente, precisó que “este lunes el Tesoro compró US$ 2,812 millones que se utilizarán para el pago de capital de enero. Cuando esos dólares salgan del Banco Central volveremos a ver un impacto negativo sobre las reservas netas”.

Te puede interesar
Lo más visto
68bdfa100bee9_838x390

Inteligencia artificial y tráfico en declive: la respuesta de MGID para los publishers

TECNOLOGIA09/09/2025

En un escenario marcado por la irrupción de la IA y la caída del tráfico orgánico, MGID propone a los medios soluciones que combinan monetización inteligente, formatos publicitarios nativos y apoyo editorial. El objetivo: proteger ingresos, reforzar el vínculo con la audiencia y asegurar la relevancia digital de los publishers en un entorno cada vez más definido por el consumo de información sin clics.

68c1441e68d04_838x390

Día Mundial de la Agricultura: valorar a quienes siembran futuro

LIFE STYLE11/09/2025

Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, desde Massey Ferguson se destaca el papel de pequeños, medianos y grandes productores frente a los desafíos del sector, su rol en la seguridad alimentaria y su aporte a la sostenibilidad y al desarrollo económico y social en la región.

68c169ece4c0b_838x390

La televisión argentina ya tiene a sus nominados para los Martín Fierro 2025

SHOW 11/09/2025

Telefe y APTRA anunciaron los nominados a la 53° edición de los Premios Martín Fierro, que se celebrará el lunes 29 de septiembre en el Hotel Hilton Buenos Aires con la conducción de Santiago del Moro. El listado incluye ficciones, realities, noticieros, programas de entretenimiento y a las principales figuras de la televisión argentina durante la producción 2024.