
Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, una fecha que destaca el lenguaje digital que usamos para comunicarnos a diario. Como argentinos desde 2019 festejamos este día porque tenemos Un Emoji para el Mate.
La campaña “Turismo Salmón”, creada en conjunto por el Ente de Turismo porteño y la agencia Coralex, propone a los viajeros vivir unas vacaciones “a contracorriente”. El Ente de Turismo de Buenos Aires busca conectar a los argentinos con un destino que tiene su propio encanto veraniego.
TECNOLOGIA16/12/2024Un nuevo informe producido por Intersect Intelligence de la agencia Latam Intersect PR, llamado “El futuro del consumo en redes sociales en América Latina”, encontró que casi la mitad (46.6%) de los consumidores argentinos en línea afirman que "nunca" realizan compras impulsivas en internet, el porcentaje más alto entre los seis países latinoamericanos encuestados. Además, los consumidores argentinos lideran en preferencia por las compras físicas frente al comercio electrónico, con más de dos tercios (68.5%) optando por la experiencia presencial.
“‘Conectados pero no siguiendo’, así describimos al consumidor digital argentino en 2024”, explica Livia Gammardella, Directora de Marketing y Digital. “Según los hallazgos de nuestra encuesta, los compradores argentinos son una mezcla híbrida de tradición y digitalización, lo que puede ser un desafío para las marcas que buscan construir conexiones significativas”.
Este perfil de consumidor argentino menos impulsivo, destaca la necesidad de una estrategia de comunicación que trascienda los canales digitales, integrando experiencias físicas auténticas. “Adaptar la comunicación para cumplir con las expectativas de la audiencia argentina es crucial para fomentar relaciones duraderas”, afirma Gammardella. “Porque aunque nuestro informe identificó tendencias de comportamiento amplias que nos entusiasman, nuestro mensaje final es que América Latina no puede abordarse con una misma estrategia para todos”.
El reporte también analiza la evolución por país, del consumo en línea en otras cinco principales economías de la región que son, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, identifica tres tendencias clave que están moldeando, y seguirán moldeando, el consumo en línea en 2024 y 2025: Des-influencia, Consumo Experiencial y Magnetismo & Pluralismo de Plataformas.
La primera tendencia, Des-influencia, examina la disminución de la confianza en los grandes influencers. “Aunque esto ocurre de manera diferente en toda América Latina, encontramos que en 2024, sólo el 27.2% de los argentinos confiaban en una publicación patrocinada por un influencer, el nivel más bajo entre los países encuestados”, explica Gammardella.
La segunda, Consumo Experiencial, muestra cómo la línea entre experiencia y consumo se vuelve cada vez más difusa, ya que los latinoamericanos usan sus plataformas de redes sociales favoritas como herramientas integrales de navegación y compra. “Esto también se observa en Argentina, donde más de un tercio (34.1%) de los consumidores ha utilizado Instagram como una alternativa a Google”, agrega.
Finalmente, la tercera tendencia, Magnetismo & Pluralismo de Plataformas, investiga las formas únicas en que diferentes países y demografías utilizan las plataformas sociales. “En Argentina, Instagram sigue siendo la plataforma más popular en general”, continúa Gammardella. “Sin embargo, nuestro informe también encontró que Instagram es preferida por los ingresos altos y las mujeres, mientras que Facebook es más popular entre los ingresos bajos y los hombres. Por ejemplo, el 52.3% de las mujeres argentinas siguen marcas en Instagram, mientras que solo el 31.2% de los hombres lo hacen”.
A nivel nacional, la revelación más destacada fue que muchos argentinos están en línea, pero no están interesados en seguir marcas por mera formalidad. Casi una cuarta parte (23.3%) de los argentinos estuvo de acuerdo con la afirmación “No sigo marcas en redes sociales”, el segundo porcentaje más alto entre los países encuestados.
“Para las marcas que buscan impactar en Argentina en 2025, puede ser necesario reconsiderar sus estrategias de comunicación”, comenta Gammardella. “Entre otros hallazgos, nuestro informe sugiere que encontrar voces más auténticas, como microinfluencers, contenido generado por usuarios (UGC) y embajadores de marca, quienes generen empatía con los consumidores, podría ser más exitoso que enfocarse únicamente en alcance y escala”.
El nuevo informe de Latam Intersect PR (LIPR), ‘2025: El futuro del consumo en redes sociales en América Latina’, cuyas revelaciones son fundamentales para el consumo en línea en América Latina durante 2024-2025.
Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, una fecha que destaca el lenguaje digital que usamos para comunicarnos a diario. Como argentinos desde 2019 festejamos este día porque tenemos Un Emoji para el Mate.
YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.
La nueva versión de su app en la que estaría trabajando actualmente TikTok haría su debut el próximo 5 de septiembre en las tiendas de aplicaciones en suelo estadounidense. Los usuarios deberán descargar la nueva app para poder seguir utilizando la red social.
Cargar hasta 100% o dejar que llegue a 5% puede arruinar la batería. Conocé el rango de carga que recomiendan los expertos para cuidar tu dispositivo.
Durante la conferencia internacional Conversations 2025 en Miami, la empresa presentó nuevas actualizaciones para ayudar a que WhatsApp sea el lugar ideal para hacer negocios. Hay tres datos claves para mejorar las ventas.
Vélez venció a Estudiantes bajo la niebla y se consagró campeón de la Supercopa Internacional
El artista anuncia el lanzamiento de su nuevo mixtape "5202", un proyecto que recopila experiencias de su gira internacional y llega tras los adelantos “Golfista” y “No me alcanza
La inclusión y el respeto en el turismo ganan cada vez más espacio, y Argentina no se queda atrás. Ciudad de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche y Mendoza entre los más destacados. En el país ya son 1.283 los establecimientos que se sumaron al compromiso de ofrecer hospitalidad inclusiva.
La Asociación Mutual Israelita Argentina homenajeará a las víctimas con y contará con la convocatoria conjunta de la DAIA y familiares de lo damnificados.
El cantante se volvió tendencia tras su participación en el espectacular show de mediotiempo de la final entre Chelsea y PSG
Con goles de Colidio, Salas y Borja, el equipo de Gallardo venció al último campeón en el Monumental. Además, hubo homenaje y pasillo para el Calamar antes del inicio.
La Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentina llevó a cabo la primera edición dedicada a los servicios periodísticos online. La ceremonia estuvo conducida por Sergio Lapegüe y Julieta Prandi. Daniel Hadad se llevó el Martín Fierro de oro.
Luis Ventura dio a conocer la lista oficial de nominados a las distintas ternas, que incluye a reconocidos periodistas, conductores, humoristas, columnistas y programas. La ceremonia se realizará el 27 de julio y transmitirá América TV.
Disney y Pixar presentan el nuevo tráiler de su próxima comedia animada de acción que introduce a Mabel, una amante de los animales que no duda ante la oportunidad de probar una nueva tecnología que le permite comunicarse con los animales de una forma fascinante.
Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, una fecha que destaca el lenguaje digital que usamos para comunicarnos a diario. Como argentinos desde 2019 festejamos este día porque tenemos Un Emoji para el Mate.