
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Es la temperatura más baja de la semana en la Capital. Una localidad de Río Negro alcanzó los 18 grados bajo cero esta mañana. Las 10 ciudades más frías
ACTUALIDAD01/07/2025En medio de una alerta por temperaturas extremas que rige en nueve provincias, la ciudad de Buenos Aires (CABA) registró -0.5 grados a las 8 de la mañana, probablemente el registro más bajo del día.
La medición confirma que se trata del día más frío de la semana en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en donde la máxima apenas llegará a los 9°.
De acuerdo con el ranking de temperaturas registrado a las 6 horas de este martes, las localidades más frías del país son Maquinchao, en Río Negro, con –18 °C; Trelew, en Chubut, con –10,7 °C; Puerto Madryn, también en Chubut, con –10 °C; Chapelco, en Neuquén, con –9,4 °C; Coronel Suárez, en la provincia de Buenos Aires, con –9 °C; y Esquel, nuevamente en Chubut, con –9 °C.
Les siguen la ciudad de Neuquén, con –8,8 °C; Junín, en Provincia de Buenos Aires, con –7,4 °C; El Calafate, en Santa Cruz, con –7,4 °C; y Villa de María, en Córdoba, con la misma temperatura.
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el miércoles se prevé una leve variación, con una mínima de 0 grados y una máxima de 10.
Las temperaturas máximas mostrarán un leve repunte hacia mediados de semana. De hecho, para el jueves, el termómetro podría alcanzar los 13°C en el Área Metropolitana, con una mínima en torno a los 4°C. En tanto, el viernes los valores térmicos oscilarán entre los 7 y los 15 grados, en una jornada entre parcial y mayormente nublada.
Entre el sábado y el domingo, las temperaturas se mantendrán entre los 6 y los 14 grados.
Nueve provincias, en alerta por frío extremo
En total, nueve provincias permanecen bajo algún tipo de alerta por frío extremo al cierre de junio y en el inicio de julio, según la información oficial emitida por el SMN. La ola polar marca así un comienzo de mes con condiciones térmicas que obligan a reorganizar actividades, posponer traslados y estar atentos a los partes diarios que difunde el organismo.
Según el último informe emitido, la advertencia abarca amplias zonas del centro, sur y noroeste del territorio nacional. En el mapa publicado por el SMN se observa que están bajo alerta las provincias de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y parte del norte de Chubut, donde se esperan los registros más bajos y hay advertencia para extremar los cuidados.
En algunas de estas regiones, la señal de alerta sube a nivel naranja y hasta roja, como ocurre en sectores del sudoeste bonaerense y el norte patagónico, donde el frío puede representar un mayor peligro, sobre todo para niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
El frío extremo alcanzó los -17 °C y congeló una cascada de 30 metros
El comienzo del invierno trajo consigo fenómenos inéditos en varias regiones del país. Mientras la Patagonia se cubre de nieve y los servicios meteorológicos emiten alertas por frío extremo, el sur argentino experimenta condiciones climáticas atípicas cuya intensidad y persistencia multiplican los récords históricos. En los últimos días, el registro de postales invernales extraordinarias se suma a una temporada marcada por temperaturas mínimas y la presencia de hielo en parajes naturales emblemáticos.
Dentro de este contexto, la mirada se posó sobre Río Pico, una pequeña localidad ubicada en el corazón de Chubut. Allí, la Cascada de Opazo, reconocida por su altura y belleza escénica, presentó una imagen infrecuente: el salto de agua, de más de 30 metros, quedó completamente congelado. La imagen se viralizó rápidamente en redes, generando asombro y admiración entre los habitantes y visitantes de la zona.
El fenómeno fue registrado durante la mañana del lunes 30 de junio, cuando los termómetros marcaron -17,2 °C en la región, según elServicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta caída abrupta de temperatura desencadenó un inédito congelamiento del agua en caída libre, transformando el salto de agua en una pared de hielo visible desde distintos puntos del sendero que conduce al lugar. El paisaje adquirió un aspecto particular, con estalactitas formadas a lo largo de la roca y apenas un delgado hilo de agua moviéndose entre la estructura helada.
La Cascada de Opazo se ubica a aproximadamente 30 kilómetros deRío Pico, en un paraje rural al suroeste de la provincia de Chubut. El sector, accesible tras recorrer unos 6 kilómetros por un camino de ripio y senderos que cruzan bosques y estepa patagónica, destaca por su entorno natural y la riqueza paisajística que ofrece en toda época del año. Normalmente, durante la primavera el deshielo incrementa el caudal de la cascada, pero en esta fase invernal las condiciones cambiaron por completo a partir de las persistentes temperaturas bajo cero
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Italiano de nacimiento, llegó a la Argentina de niño y aquí desarrolló su gran pasión. Tenía 84 años y deja un gran legado para sus colegas
El Primer Ministro Benjamin Netanyahu confirmó la ofensiva preventiva contra la república islamica por su programa nuclear
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina. Estas becas permitirán a los participantes acceder de forma gratuita a una serie de Certificados Profesionales y a dos cursos cortos de inteligencia artificial.
Cuando se cumplen 90 años del paso a la eternidad del Zorzal criollo, Canal 26 entró al histórico mausoleo que guarda sus restos, y los de su madre, en el Cementerio de la Chacarita, en Buenos Aires. Estreno en 26 Historia: Sábado 31 de mayo de 2025, 19:00 hs.
Se celebró la primera edición de los Premios Martín Fierro de Teatro, que abarcó las temporadas 2023/24 y 2024/25. La ceremonia reconoció a figuras destacadas del teatro argentino y realizó homenajes a trayectorias individuales y colectivas. "Cyrano", "Tootsie" y "Druk" fueron algunas de las obras premiadas mientras que Gabriel Goity se llevó el Oro.
Durante 2023, YouTube registró más de 800 mil millones de visualizaciones a nivel global en videos sobre salud. Hoy, la plataforma anunció una nueva funcionalidad para mejorar las búsquedas en estos temas en la Argentina.
El entrenador analizó lo que dejó el encuentro en Nashville, mientras que el Matador lamentó el final de la participación Xeneize en primera fase
River Plate cerró su participación en el Mundial de Clubes con una derrota por 2-0 frente al Inter de Milán, resultado que puso fin al anhelo global del equipo de Marcelo Gallardo. El Millonario no pudo ante un rival que impuso su superioridad física y técnica, y las expulsiones de Martínez Quarta y Montiel terminaron por inclinar la balanza.
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
El artista y la banda lanzan una versión en cuarteto de “Si no es muy tarde”, grabada en vivo durante un show del grupo en el Movistar Arena, la colaboración se suma a la versión cumbia previamente editada
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
El 30 de junio se celebró el Día de las Redes Sociales, una fecha que busca reconocer el impacto de las plataformas digitales en la comunicación contemporánea. También es buen momento para cuestionarse: ¿Están cumpliendo su promesa original de conectar personas o se han convertido en escaparates curados donde la conversación auténtica se diluye?
Es la temperatura más baja de la semana en la Capital. Una localidad de Río Negro alcanzó los 18 grados bajo cero esta mañana. Las 10 ciudades más frías