Primero Brasil, ahora Australia: Elon Musk llama “fascista” al gobierno por una ley que busca frenar la desinformación en redes sociales

El magnate Elon Musk llamó “fascista” al gobierno australiano por un proyecto de ley para multar a las plataformas de redes sociales por no detener la difusión de desinformación.

TECNOLOGIA13/09/2024
imagen_2024-09-13_100447037

El magnate Elon Musk llamó “fascista” al gobierno australiano por un proyecto de ley para multar a las plataformas de redes sociales por no detener la difusión de desinformación.

Australia presentó ayer jueves un proyecto de ley para “combatir la desinformación”, que incluye amplios poderes para multar a los gigantes tecnológicos con hasta el 5% de su facturación anual por incumplir sus obligaciones en materia de seguridad en línea.

imagen_2024-09-13_100508212

No es el primer choque con el gobierno australiano

El ataque de Musk amenaza con reavivar su larga disputa con el gobierno australiano.

Elon Musk tuvo más posturas sobre la libertad de expresión que el Kama Sutra”, dijo el ministro de Servicios Gubernamentales, Bill Shorten.

“Cuando se trata de sus intereses comerciales, él es el campeón de la libertad de expresión. Y cuando no le gusta, va a cerrar todo”, dijo Shorten a la emisora australiana Channel Nine.

El regulador australiano de internet llevó a la compañía de Musk a los tribunales este año, alegando que no había eliminado videos “extremadamente violentos” que mostraban el apuñalamiento de un sacerdote en Sydney en abril.

Poco después, el regulador abandonó su intento de imponer una prohibición global de decenas de publicaciones violentas en X, luego que Musk se anotara una victoria legal en primera instancia, una medida que celebró como un triunfo de la libertad de expresión.

Julie Inman Grant, comisionada de eSeguridad y exempleada de Twitter, dijo que la adquisición de Musk coincidió con un aumento de la “toxicidad y el odio” en la X.

Musk, que se describe a sí mismo como un “absolutista de la libertad de expresión”, se ha enfrentado con políticos y grupos de derechos digitales de todo el mundo, incluida la Unión Europea, que podría decidir en unos meses tomar medidas contra X con posibles multas.

En Brasil, donde X fue suspendida por incumplimientos judiciales, Musk calificó al juez que tomó la medida de “dictador malvado que se disfraza de juez”.

Australia ha estado a la vanguardia de los esfuerzos globales para regular las plataformas de redes sociales. El primer ministro, Anthony Albanese, dio a conocer planes a principios de esta semana para prohibir que los niños participen en las redes sociales hasta que tengan al menos 14 años.

Te puede interesar
68bdfa100bee9_838x390

Inteligencia artificial y tráfico en declive: la respuesta de MGID para los publishers

TECNOLOGIA09/09/2025

En un escenario marcado por la irrupción de la IA y la caída del tráfico orgánico, MGID propone a los medios soluciones que combinan monetización inteligente, formatos publicitarios nativos y apoyo editorial. El objetivo: proteger ingresos, reforzar el vínculo con la audiencia y asegurar la relevancia digital de los publishers en un entorno cada vez más definido por el consumo de información sin clics.

6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

24siete noticias
TECNOLOGIA12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

Lo más visto
multimedia.miniatura.91cf376e59275b14.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Tiago PZK estrena "Domingo"

MUSICA03/09/2025

La música es un domingo que nos enseña a esperar, a extrañar y a volver a sentir: la nueva canción del artista argentino Tiago PZK es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia

68b837db900ac_838x390

Clarín celebró sus 80 años con una gala en el Teatro Colón

SHOW 04/09/2025

El diario Clarín conmemoró sus 80 años con una celebración en el Teatro Colón que reunió a más de 2.300 invitados de distintos ámbitos. El evento contó con la presencia de 15 gobernadores, dirigentes políticos, empresarios, representantes de la justicia, figuras del deporte y del espectáculo. La ceremonia fue encabezada por los accionistas y directivos del Grupo Clarín.

68bdfa100bee9_838x390

Inteligencia artificial y tráfico en declive: la respuesta de MGID para los publishers

TECNOLOGIA09/09/2025

En un escenario marcado por la irrupción de la IA y la caída del tráfico orgánico, MGID propone a los medios soluciones que combinan monetización inteligente, formatos publicitarios nativos y apoyo editorial. El objetivo: proteger ingresos, reforzar el vínculo con la audiencia y asegurar la relevancia digital de los publishers en un entorno cada vez más definido por el consumo de información sin clics.