
La plataforma refuerza su propuesta publicitaria con nuevas integraciones, herramientas de optimización y más oportunidades para publishers de podcast, ofreciendo a las marcas mayor control, eficiencia y resultados medibles.
Durante 2023, YouTube registró más de 800 mil millones de visualizaciones a nivel global en videos sobre salud. Hoy, la plataforma anunció una nueva funcionalidad para mejorar las búsquedas en estos temas en la Argentina.
TECNOLOGIA25/06/2025Como parte de la primera edición de YouTube Impacta en la Argentina, evento destinado a dar a conocer las últimas actualizaciones y funcionalidades de la plataforma, YouTube reafirmó su compromiso con la calidad de los contenidos, con el lanzamiento local de YouTube Health para la difusión de contenidos de calidad en temas de salud y otras novedades en educación y noticias.
A diciembre de 2023, YouTube registró más de 800 mil millones de visualizaciones a nivel global en videos sobre salud y las búsquedas de ese tipo de videos aumentaron más del 25% interanual a nivel global en 2023. Ante este contexto, a partir de hoy, todas las personas que busquen en YouTube información relativa a patologías físicas o mentales, tratamientos médicos y otras cuestiones relacionadas a la salud y al bienestar, encontrarán nuevos paneles de información sobre fuentes confiables de salud en los videos para proporcionar contexto, así como estanterías de contenido de salud que resaltan de forma más eficaz los videos de estas fuentes al buscar temas específicos de salud.
En la Argentina, algunas de las instituciones avaladas y reconocidas que aparecerán en los resultados de búsqueda son: Ministerio de Salud de la Nación; Hospital Universitario Austral; Hospital Alemán de Buenos Aires; Hospital Italiano de Buenos Aires; Fleni; Hospital Universitario Privado de Córdoba; Unicef Argentina; Fundación Huésped; Sanatorio Allende y Cruz Roja Argentina.
VIDEO
La actualización de la interfaz, estará disponible en la versión web y también en la aplicación de YouTube para todos los dispositivos móviles (Android e iOS).
Las personas de todo el mundo usan YouTube para encontrar respuestas a sus preguntas de salud, y los expertos nos están ayudando a hacer que la información de alta calidad esté disponible para todos. Por eso, estas nuevas funcionalidades tienen como objetivo facilitar la navegación y la evaluación de información de salud y acercar a las personas a resultados de fuentes confiables.
"Desde YouTube ofrecemos una experiencia segura y de alta calidad para que los usuarios puedan encontrarse con contenido de calidad y tomar decisiones informadas. Nuestro principal objetivo es luchar contra la desinformación y destacar el trabajo colaborativo que realizamos en conjunto con aliados locales en áreas como salud, noticias, educación e infancia. Buscamos generar un impacto positivo en los usuarios para que puedan construir experiencias que transformen la forma en la que obtienen información", aseguró Daniela Guerra, Líder de Responsabilidad de YouTube Hispanoamérica.
Noticias, educación e infancia: el compromiso de YouTube con estas tres áreas
YouTube en el mundo y Argentina atraviesa la cultura y la vida cotidiana de las personas. Durante el 2024 los canales argentinos de YouTube subieron más de 5 millones de horas de contenido y a nivel global hasta marzo de 2025, en promedio se subieron más de 20 millones de videos diariamente a YouTube. Al mismo tiempo, según un estudio realizado por Google/Kantar, en la Argentina, el 70% de los usuarios de la Generación Z (18 a 26 años) sienten una conexión fuerte con los creadores de contenido de la plataforma y 83% de ellos declaran que el contenido de los creadores de contenido de YouTube es confiable.
"Este año celebramos los 20 años de YouTube, una plataforma que se ha vuelto clave en la cultura global y que genera un impacto social enorme. Según un estudio que encargamos a Ipsos, 9 de cada 10 argentinos usan YouTube o Google cada día. Esta relevancia conlleva una gran responsabilidad. Es por eso que trabajamos constantemente para ofrecer el mejor contenido posible. Esto incluye la integración de inteligencia artificial para, entre otras cosas, ayudar a detectar noticias falsas y promover buenas prácticas entre los creadores. Nuestro objetivo es que los usuarios cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar su propio criterio y discernir la validez de la información" expresó Víctor Valle, Director General de Google Argentina.
Durante el primer trimestre de 2025, se eliminaron de la plataforma más de 8.6 millones de videos a nivel global y cerca de 3 millones de canales por violar los Lineamientos de la Comunidad de YouTube. Más del 96% de estos contenidos fueron detectados por los sistemas automáticos de la plataforma y más del 90% de estos fueron removidos antes que alcanzaran las 100 visualizaciones.
Otros programas y funciones destacadas:
Herramientas para la educación
YouTube Mi Aula: en alianza con la UNESCO, este canal ofrece a estudiantes y docentes una curaduría de contenido con más de 1.100 videos educativos de más de 600 canales, con contenido que se ajusta a las necesidades de cada etapa de formación.
Reproductor para Educación, una experiencia de visualización diseñada especialmente para estudiantes y docentes dentro de las aulas, de tal forma que vean videos de YouTube sin distracciones y sin anuncios.
Cursos en YouTube: lanzados en 2024, esta herramienta permite a los creadores brindar experiencias de aprendizaje más estructuradas y con funcionalidades especiales para sus espectadores como la posibilidad de descargar archivos, tomar un quiz o hasta solicitar una constancia de finalización del curso.
Opciones para familias:
Además de YouTube Kids para los menores de 12 años, también existen las Experiencia supervisada para adolescentes que permiten a adultos responsables obtener información general sobre la actividad de los menores de edad en YouTube e incluso tener reportes por correo electrónico en momentos clave, como cuando suban un video o inicien una transmisión en vivo, promoviendo oportunidades para ofrecer consejos sobre creación responsable.
Información durante los procesos electorales
Sumado a los esfuerzos constantes de YouTube por promover información fidedigna sobre votaciones y candidatos, en épocas de elecciones las personas podrán acceder además a información sobre cómo y dónde votar, así como también a la cobertura en tiempo real de momentos clave como debates o resultados electorales a través de un panel específico que destaca fuentes informativas confiables.
Novedades en IA dentro de YouTube
Enmarcados en principios de transparencia, integramos una opción en YouTube Studio, que exige a creadores de contenido informar a los usuarios cuando un video fue generado total o parcialmente con IA generativa cuando se trata de una representación realística de una persona, presenta una alteración de videos de eventos o lugares reales o en la generación de escenas realistas.
Con estas acciones, YouTube busca garantizar ser un espacio que le da voz a todas las personas y les enseña el mundo de forma transparente, permitiendo a sus usuarios acceder a un sinfín de posibilidades en materia de educación, salud y noticias. Con información verídica y confiable, así como con una alta calidad en los contenidos que viven dentro de la plataforma, refuerza el compromiso que la plataforma tiene con Argentina.
La plataforma refuerza su propuesta publicitaria con nuevas integraciones, herramientas de optimización y más oportunidades para publishers de podcast, ofreciendo a las marcas mayor control, eficiencia y resultados medibles.
Pinterest Presents anunció el lanzamiento de nuevos productos diseñados para ayudar a los usuarios a tomar decisiones con mayor confianza y brindar a las marcas herramientas para conectar de manera significativa con sus audiencias en los momentos clave.
El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas.
En un escenario marcado por la irrupción de la IA y la caída del tráfico orgánico, MGID propone a los medios soluciones que combinan monetización inteligente, formatos publicitarios nativos y apoyo editorial. El objetivo: proteger ingresos, reforzar el vínculo con la audiencia y asegurar la relevancia digital de los publishers en un entorno cada vez más definido por el consumo de información sin clics.
La plataforma presentó nuevas funciones de organización y personalización en los Mensajes, disponibles para cuentas profesionales y personales con más de 100K seguidores, que buscan optimizar la interacción y la gestión de conversaciones
El sitio que lidera las ventas online cuenta con un listado de las marcas y modelos más elegidos por los consumidores a lo largo del mes
La artista agregó una nueva función en el Estadio Vélez Sarsfield tras agotar rápidamente las dos primeras, en el marco de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour - Estoy Aquí”
Brisa emocionó a todos en Buenas noches Familia con la dura realidad que vive con su familia y mostró su talento sobre el escenario
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca
La nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por Mae Martin y con una imponente Toni Collette, mezcla misterio, crítica social y tensión psicológica en una historia que no deja indiferente a nadie.
Pinterest Presents anunció el lanzamiento de nuevos productos diseñados para ayudar a los usuarios a tomar decisiones con mayor confianza y brindar a las marcas herramientas para conectar de manera significativa con sus audiencias en los momentos clave.
El uso de estos criptoactivos representa el 61,8 % del volumen transaccionado en Argentina, superando ampliamente el promedio global. Su adopción se aceleró en los últimos años como respuesta a la inflación, la devaluación del peso y las restricciones cambiarias. Este fenómeno impulsa nuevas formas de ahorro, pago y acceso financiero en el país.
Milo J presentó "La vida era más corta", un álbum de 15 canciones con colaboraciones fuertes donde combina folclore, murga y sonidos urbanos actuales.
El jueves 16 de octubre se realizará la cuarta edición de este evento, con emblemáticos espacios gastronómicos abiertos entre las 17 h y la medianoche en 24 barrios de la Ciudad, para que los vecinos y turistas puedan acercarse al patrimonio gastronómico y cultural de los porteños.
La plataforma refuerza su propuesta publicitaria con nuevas integraciones, herramientas de optimización y más oportunidades para publishers de podcast, ofreciendo a las marcas mayor control, eficiencia y resultados medibles.