Día Mundial de la Agricultura: valorar a quienes siembran futuro

Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, desde Massey Ferguson se destaca el papel de pequeños, medianos y grandes productores frente a los desafíos del sector, su rol en la seguridad alimentaria y su aporte a la sostenibilidad y al desarrollo económico y social en la región.

LIFE STYLE11/09/2025
68c1441e68d04_838x390

Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, desde Massey Ferguson se destaca el papel de pequeños, medianos y grandes productores frente a los desafíos del sector, su rol en la seguridad alimentaria y su aporte a la sostenibilidad y al desarrollo económico y social en la región.

Por Sergio Karin, Director Comercial de Massey Ferguson para Hispanoamérica

Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, una fecha que va mucho más allá de una simple efeméride: es un reconocimiento profundo a una actividad fundamental que ha sustentado a la humanidad desde sus orígenes. Hoy, más que nunca, la agricultura enfrenta desafíos enormes y urgentes que ponen a prueba su resiliencia y su papel crucial en el futuro del planeta.

Hablar de agricultura es hablar de millones de personas que, a distintas escalas, trabajan la tierra. Desde el pequeño productor, que muchas veces con recursos limitados mantiene vivas las economías regionales, conserva tradiciones y asegura la diversidad en la producción; pasando por el productor mediano, que sostiene buena parte de las cadenas agroindustriales, genera empleo, promueve el arraigo y conecta lo local con lo global; hasta el gran agricultor, cuya capacidad de inversión impulsa la modernización, la incorporación de tecnología y las exportaciones que fortalecen las economías nacionales.
Cada uno, en su lugar, es indispensable. Y todos comparten los mismos retos: adaptarse a un clima imprevisible, incorporar tecnologías que permitan producir con menor impacto y enfrentar contextos económicos volátiles. La capacidad con la que lo logran explica por qué la agricultura sigue siendo un motor de desarrollo, incluso en los escenarios más adversos. Hoy, el mundo discute cómo garantizar seguridad alimentaria, cómo enfrentar el cambio climático y cómo avanzar hacia modelos más sostenibles. En todas esas conversaciones, la agricultura ocupa el centro de la escena. No se trata solo de sembrar y cosechar, implica producir alimentos saludables y al alcance de todos, mientras se preservan los recursos naturales que sustentan la vida y el sistema productivo.

La agricultura es también un hecho social. Detrás de cada campo cultivado hay familias, comunidades y generaciones que se proyectan hacia el futuro. Su trabajo, aunque muchas veces invisible, tiene un impacto profundo: cada plato de comida, cada textil, cada biocombustible tiene un mismo origen, la tierra trabajada con esfuerzo y dedicación.

Desde Massey Ferguson, llamamos a reconocer a quienes hacen posible la agricultura en todas sus formas. Reconocer a pequeños, medianos y grandes productores es reconocer a quienes siembran futuro, promueven el desarrollo y sostienen la vida en nuestras comunidades. También es poner en valor el esfuerzo diario, muchas veces invisible, de quienes trabajan la tierra con compromiso, construyendo alimento, arraigo y progreso desde sus raíces.

Por eso, este día no debería quedar en una simple conmemoración. Es una oportunidad para valorar, acompañar y respaldar a quienes hacen posible que la agricultura siga siendo el corazón productivo de nuestra región y progreso desde sus raíces.

Te puede interesar
68b58b0f55c53_838x390

Nueva edición del Festival Mascotear en la Ciudad de Buenos Aires

LIFE STYLE03/09/2025

El Festival Mascotear regresará a la Ciudad de Buenos Aires los días 4 y 5 de octubre con una nueva edición que reunirá actividades, espacios interactivos y propuestas de bienestar para perros y gatos. El encuentro, que en 2024 convocó a más de 15.000 personas, ofrecerá juegos, deportes, desfiles, vacunación gratuita, jornadas de adopción y sectores especializados en salud, gatos y sustentabilidad.

Lo más visto
68b58b0f55c53_838x390

Nueva edición del Festival Mascotear en la Ciudad de Buenos Aires

LIFE STYLE03/09/2025

El Festival Mascotear regresará a la Ciudad de Buenos Aires los días 4 y 5 de octubre con una nueva edición que reunirá actividades, espacios interactivos y propuestas de bienestar para perros y gatos. El encuentro, que en 2024 convocó a más de 15.000 personas, ofrecerá juegos, deportes, desfiles, vacunación gratuita, jornadas de adopción y sectores especializados en salud, gatos y sustentabilidad.

68bdfa100bee9_838x390

Inteligencia artificial y tráfico en declive: la respuesta de MGID para los publishers

TECNOLOGIA09/09/2025

En un escenario marcado por la irrupción de la IA y la caída del tráfico orgánico, MGID propone a los medios soluciones que combinan monetización inteligente, formatos publicitarios nativos y apoyo editorial. El objetivo: proteger ingresos, reforzar el vínculo con la audiencia y asegurar la relevancia digital de los publishers en un entorno cada vez más definido por el consumo de información sin clics.

68c1441e68d04_838x390

Día Mundial de la Agricultura: valorar a quienes siembran futuro

LIFE STYLE11/09/2025

Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, desde Massey Ferguson se destaca el papel de pequeños, medianos y grandes productores frente a los desafíos del sector, su rol en la seguridad alimentaria y su aporte a la sostenibilidad y al desarrollo económico y social en la región.

68c169ece4c0b_838x390

La televisión argentina ya tiene a sus nominados para los Martín Fierro 2025

SHOW 11/09/2025

Telefe y APTRA anunciaron los nominados a la 53° edición de los Premios Martín Fierro, que se celebrará el lunes 29 de septiembre en el Hotel Hilton Buenos Aires con la conducción de Santiago del Moro. El listado incluye ficciones, realities, noticieros, programas de entretenimiento y a las principales figuras de la televisión argentina durante la producción 2024.