
La plataforma refuerza su propuesta publicitaria con nuevas integraciones, herramientas de optimización y más oportunidades para publishers de podcast, ofreciendo a las marcas mayor control, eficiencia y resultados medibles.
Lo revela el informe Media Landscape Argentina de Omnicom Media Group. Se observa un claro fortalecimiento del ecosistema digital, ya que Internet se consolida como el canal principal de entretenimiento (68%) e información (62%). El 93% accede a redes sociales.
TECNOLOGIA26/05/2025En un contexto de transformaciones en el consumo y una mejora en el índice de confianza por parte de los consumidores (2,3%), Omnicom Media Group (OMG) presenta los resultados de su informe Media Landscape Argentina – Segundo semestre 2024, que analiza las principales tendencias en comportamiento del consumidor y el panorama de medios en el país.
“Entender cómo cambian los hábitos, las percepciones y los vínculos de las personas con los medios y las marcas es clave para tomar mejores decisiones –mencionó Fernando Capalbo, CEO de OMG Argentina–. Este tipo de información permite a las marcas moverse con más claridad en contextos complejos y conectar de manera más relevante con sus audiencias”.
El estudio evidencia un consumidor más cauto y selectivo, que busca optimizar sus decisiones de compra sin resignar calidad: el 76% cambió marcas habituales por otras más accesibles, lo que refleja una fuerte sensibilidad al precio, pero también una mayor apertura a nuevas propuestas de valor.
En términos de medios, se observa un claro fortalecimiento del ecosistema digital, ya que Internet se consolida como el canal principal de entretenimiento (68%) e información (62%). Esta tendencia también se refleja en los hábitos de consumo: el 93% de los argentinos accede a redes sociales, siendo la generación Alpha la que muestra mayor afinidad con estas plataformas (97%). YouTube (74%), Instagram (70%), Facebook (65%) y TikTok (47%) son las redes con mayor preferencia entre esta generación. Además, los medios funcionan como una zona de descubrimiento, ya que el 47% de los argentinos se enteran de noticias de última hora a través de redes sociales.
A pesar del avance sostenido de los entornos digitales, el informe destaca un repunte significativo en la inversión publicitaria en medios gráficos. Durante el segundo semestre de 2024, los diarios y revistas mostraron variaciones positivas notables, con incrementos del 227% en La Nación, 202% en Crónica y 185% en Clarín, consolidando su rol como soportes relevantes en ciertas audiencias. En revistas, se observaron crecimientos destacados en Chacra (+204%), ¡Hola! Argentina (+149%), Living (+144%) y Viva (+126%), lo que sugiere un renovado interés por parte de las marcas en contenidos editoriales curados.
El informe también destaca la vigencia y evolución de la vía pública como medio clave de contacto con los consumidores. En el segundo semestre de 2024, la penetración total de OOH (Out Of Home) alcanzó el 84%, creciendo seis puntos respecto al mismo período del año anterior. Tanto el soporte tradicional (79%) como el digital (78%) mostraron incrementos, reflejando una mayor exposición en entornos cotidianos como shoppings, supermercados, farmacias y espacios gastronómicos. Se consolidan especialmente los formatos digitales (DOOH), que ofrecen alta cobertura con menores costos de ejecución, y permiten a las marcas estar presentes en momentos clave del recorrido urbano, desde el transporte público hasta los espacios comerciales.
El informe destaca el avance de un perfil de consumidor más consciente, informado y exigente. Se valora no solo el precio, sino también la experiencia, la transparencia, y la coherencia de marca. En este contexto, las marcas que logren construir vínculos genuinos, ser útiles y entregar soluciones reales, serán las que generen impacto y fidelidad en el largo plazo.
“Estamos frente a un consumidor mucho más reflexivo, que no solo ajusta su gasto, sino que también redefine sus prioridades y su vínculo con las marcas –concluyó Gigi Insaurralde, Strategy & Data Director de OMD Argentina–. Hoy, el precio pesa, pero no lo es todo: la confianza, la transparencia y la empatía se volvieron factores clave para generar conexión. Desde los datos vemos con claridad que las marcas que combinan propósito, relevancia y performance en el entorno digital son las que logran destacarse. Ya no alcanza con estar presente: hay que ser útil, coherente y significativo en cada punto de contacto”.
La plataforma refuerza su propuesta publicitaria con nuevas integraciones, herramientas de optimización y más oportunidades para publishers de podcast, ofreciendo a las marcas mayor control, eficiencia y resultados medibles.
Pinterest Presents anunció el lanzamiento de nuevos productos diseñados para ayudar a los usuarios a tomar decisiones con mayor confianza y brindar a las marcas herramientas para conectar de manera significativa con sus audiencias en los momentos clave.
El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas.
En un escenario marcado por la irrupción de la IA y la caída del tráfico orgánico, MGID propone a los medios soluciones que combinan monetización inteligente, formatos publicitarios nativos y apoyo editorial. El objetivo: proteger ingresos, reforzar el vínculo con la audiencia y asegurar la relevancia digital de los publishers en un entorno cada vez más definido por el consumo de información sin clics.
La plataforma presentó nuevas funciones de organización y personalización en los Mensajes, disponibles para cuentas profesionales y personales con más de 100K seguidores, que buscan optimizar la interacción y la gestión de conversaciones
El sitio que lidera las ventas online cuenta con un listado de las marcas y modelos más elegidos por los consumidores a lo largo del mes
Brisa emocionó a todos en Buenas noches Familia con la dura realidad que vive con su familia y mostró su talento sobre el escenario
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
Este lunes se celebrará la 53° edición de los Premios Martín Fierro, en una transmisión exclusiva de Telefe y Streams Telefe desde el Hilton Buenos Aires. La ceremonia, conducida por Santiago del Moro, premiará a las producciones y figuras más destacadas de la televisión argentina de 2024, con una cobertura integral que incluirá programación especial, alfombra roja y contenidos digitales en vivo.
La nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por Mae Martin y con una imponente Toni Collette, mezcla misterio, crítica social y tensión psicológica en una historia que no deja indiferente a nadie.
Santiago del Moro obtuvo el Martín Fierro de Oro 2025 por Gran Hermano, en una ceremonia que distinguió a las principales producciones de la televisión argentina. La campaña “Contexto Argentino” de Mercado Libre y GUT recibió el premio a la mejor publicidad del año. Mirá todos los ganadores en la nota.
Pinterest Presents anunció el lanzamiento de nuevos productos diseñados para ayudar a los usuarios a tomar decisiones con mayor confianza y brindar a las marcas herramientas para conectar de manera significativa con sus audiencias en los momentos clave.
El uso de estos criptoactivos representa el 61,8 % del volumen transaccionado en Argentina, superando ampliamente el promedio global. Su adopción se aceleró en los últimos años como respuesta a la inflación, la devaluación del peso y las restricciones cambiarias. Este fenómeno impulsa nuevas formas de ahorro, pago y acceso financiero en el país.
Milo J presentó "La vida era más corta", un álbum de 15 canciones con colaboraciones fuertes donde combina folclore, murga y sonidos urbanos actuales.
El jueves 16 de octubre se realizará la cuarta edición de este evento, con emblemáticos espacios gastronómicos abiertos entre las 17 h y la medianoche en 24 barrios de la Ciudad, para que los vecinos y turistas puedan acercarse al patrimonio gastronómico y cultural de los porteños.
La plataforma refuerza su propuesta publicitaria con nuevas integraciones, herramientas de optimización y más oportunidades para publishers de podcast, ofreciendo a las marcas mayor control, eficiencia y resultados medibles.