
Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, una fecha que destaca el lenguaje digital que usamos para comunicarnos a diario. Como argentinos desde 2019 festejamos este día porque tenemos Un Emoji para el Mate.
La IA dejó de ser una promesa para convertirse en un pilar estratégico que redefine la manera en que trabajamos. Leticia Simón, COO de Hogarth Argentina, analiza cómo la IA está transformando los procesos creativos, optimizando tiempos y recursos.
TECNOLOGIA28/07/2025Por Leticia Simón, COO de Hogarth Argentina
La inteligencia artificial hace tiempo dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad concreta que está transformando todas las industrias. Esta revolución tecnológica no solo está cambiando los procesos, sino también la manera en que las compañías piensan sus negocios, estructuran sus equipos y detectan nuevas oportunidades.
Incorporar IA se ha convertido en una decisión estratégica transversal. Desde la creación de contenidos y producción hasta los procesos de automatización y análisis, la inteligencia artificial permite escalar operaciones, personalizar y optimizar tiempos y recursos, generando soluciones de negocios sin resignar calidad. De hecho, muchas veces, la eleva.
El desafío no está solo en adoptar herramientas, sino en integrarlas con propósito. En nuestro caso, trabajamos dentro del ecosistema WPP Open, una plataforma que permite combinar automatización, análisis predictivo y creatividad aplicada para ofrecer soluciones de negocio personalizadas a gran escala.
Una de las herramientas más transformadoras es Assemble, que combina tecnología, estrategia y creatividad para desarrollar campañas digitales masivas. Con un equipo de más de 12 personas, producimos hasta 15.000 assets por mes y hemos logrado reducir los tiempos de producción hasta en un 80%. Para un cliente internacional, por ejemplo, pasamos de invertir 450 horas en una campaña a solo 50.
También estamos viendo impactos concretos en otras áreas clave. En diseño y print, con herramientas como Chilli, tareas que tradicionalmente tomaban 40 horas hoy pueden resolverse en 7. En audiovisual y postproducción, soluciones como Veo3 de Google están comenzando a redefinir los estándares de calidad y velocidad, modificando el paradigma de la producción de contenido.
Estas mejoras se traducen en eficiencias operativas estimadas en un 30%, con proyecciones de crecimiento a corto plazo. Pero más allá de los números, lo relevante es cómo estas herramientas permiten generar savings reales para los clientes y consolidar propuestas de valor más ágiles, creativas y efectivas. A nuestros clientes les mostramos con resultados como estamos optimizando el trabajo que ya veníamos haciendo con ellos. A los potenciales clientes, ya no vamos más con una presentacion de credeciales generica. Hoy nos presentamos con una propuesta adhoc, donde les contamos que identificamos como solución de negocio que Hogarth les puede acercar trabajando juntos.
Sin embargo, el cambio más profundo —y menos visible— está ocurriendo dentro de los equipos. La IA está impulsando una evolución de los roles tradicionales. Hoy, los editores supervisan flujos automáticos, los redactores curan y optimizan contenido generado por máquinas, y los managers combinan habilidades técnicas con una mirada estratégica. Se necesitan competencias nuevas: capacidad de interpretar resultados algorítmicos, evaluar outputs automáticos y una actitud de aprendizaje constante frente a un entorno que no para de moverse.
En este contexto, decidimos ir más allá: creamos un departamento de inteligencia artificial, una incubadora dedicada a analizar herramientas, detectar tendencias y acompañar a todas las áreas en su implementación. Lejos de reducir capacidades, este proceso está generando nuevas posiciones, funciones y formas de pensar el trabajo.
Según un informe reciente de Randstad, el 33% de los empleados en Argentina expresa preocupación por el impacto negativo de la IA en el empleo. Nuestra experiencia demuestra lo contrario: cuando se implementa con visión estratégica, la inteligencia artificial puede ser una fuente concreta de generación de empleo, innovación y aprendizaje continuo.
Hoy, en un contexto donde las marcas necesitan adaptarse, ser relevantes y eficientes, la IA ya no es una opción: es un componente central de cualquier propuesta de valor que busque combinar escala, craft, agilidad y personalización.
Lo importante no es solo incorporar tecnología, sino hacerlo con inteligencia, propósito y foco en el impacto real. Ese, creemos, es el verdadero diferencial.
Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, una fecha que destaca el lenguaje digital que usamos para comunicarnos a diario. Como argentinos desde 2019 festejamos este día porque tenemos Un Emoji para el Mate.
YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center (RTIC) de Comercialización en el piso 11 de la Torre en Puerto Madero. Es el primero en su tipo en Latinoamérica que permite monitorear en tiempo real e integralmente toda la cadena de comercialización.
La nueva versión de su app en la que estaría trabajando actualmente TikTok haría su debut el próximo 5 de septiembre en las tiendas de aplicaciones en suelo estadounidense. Los usuarios deberán descargar la nueva app para poder seguir utilizando la red social.
Cargar hasta 100% o dejar que llegue a 5% puede arruinar la batería. Conocé el rango de carga que recomiendan los expertos para cuidar tu dispositivo.
Durante la conferencia internacional Conversations 2025 en Miami, la empresa presentó nuevas actualizaciones para ayudar a que WhatsApp sea el lugar ideal para hacer negocios. Hay tres datos claves para mejorar las ventas.
Con una historia de amor fugaz, el nuevo single vuelve a reunir a los artistas en una producción que combina nostalgia, baile y deseo.
Tenía 76 años. Ícono del rock británico, dejó una marca indeleble en la historia de la música con su voz inconfundible, sus excesos y una carrera de nueve discos fundamentales junto a Black Sabbath.
La exitosa serie coreana regresa con una nueva expansión del conflicto zombie en Seúl
Un estudio de Booking.com revela que el 39?% de los argentinos que viaja solo lo hace para planificar con total libertad, sin depender de otros. La tendencia del viaje en solitario crece entre quienes buscan experiencias más introspectivas, conocer gente nueva o simplemente decidir por sí mismos cada detalle del recorrido.
La quinta temporada de La Voz Argentina inicia este lunes una nueva etapa: "Las Batallas". En esta fase, los coaches enfrentan a dos participantes de su equipo en duetos, con la posibilidad de eliminar a ambos si la performance no es satisfactoria. Artistas como Dillom, Yami Safdie, Valeria Lynch y La Joaqui se suman como co-coaches para asistir en los ensayos.
"El Jockey", la película de Luis Ortega, fue la gran ganadora de los “Oscar argentinos”, que por primera vez salieron de Buenos Aires. Guillermo Francella recibió el premio a la trayectoria. Los premios se llevaron a cabo en la ciudad de Córdoba. Córdoba fue la sede elegida para esta edición histórica de
La IA dejó de ser una promesa para convertirse en un pilar estratégico que redefine la manera en que trabajamos. Leticia Simón, COO de Hogarth Argentina, analiza cómo la IA está transformando los procesos creativos, optimizando tiempos y recursos.
Durante estas vacaciones de invierno y a lo largo de toda la temporada de nieve, Cartoon Network vuelve a decir presente en la escuelita de esquí del Cerro Bayo, en Villa La Angostura, con una nueva edición de Cartoon Nieve.
Realizada por Non Stop México, la nueva producción coprotagonizada por Jorge López y Martín Barba sigue a una joven que, decidida a descubrir la verdad sobre su familia biológica, se ve envuelta en una peligrosa red de secretos y revelaciones.
“Nadie nos para” se quedó con el oro para radio FM, “Un buen momento”, de Radio La Red, recogió el mismo para la AM. La conducción de los premios de APTRA estuvo a cargo de Pamela David y Luis Novaresio con la transmisión de América TV.