Investigadores alertan sobre la relación entre uso intensivo de redes y difusión de fake news

Un estudio de la Universidad Estatal de Míchigan concluye que el uso excesivo de redes sociales incrementa la credulidad frente a las noticias falsas. Los usuarios más activos no solo creen más en ellas, sino que también las comparten con mayor frecuencia. El fenómeno impacta en la desinformación y en la salud mental.

TECNOLOGIA02/06/2025
683d90af6ffe4__838x390

Lejos de desarrollar mayor capacidad crítica, los usuarios que más interactúan con plataformas como Instagram, Facebook o X son también quienes muestran mayor predisposición a creer e incluso compartir información errónea.

La investigación, liderada por los profesores Dar Meshi y Maria D. Molina, se basó en un experimento con 189 personas de entre 18 y 26 años, a quienes se les presentaron 20 publicaciones simuladas de redes sociales: 10 verdaderas y 10 falsas. Luego, se evaluó su disposición a interactuar con cada contenido mediante clics, comentarios, likes o compartidos.

Los resultados fueron contundentes: quienes manifestaban un uso problemático de las redes sociales no solo tendían a percibir las fake news como reales, sino que interactuaban más con ellas, sin diferenciar entre contenido veraz o engañoso. Según los autores, esta es la primera investigación que relaciona el consumo intensivo de redes con conductas específicas frente a la desinformación.

El trabajo también advierte sobre las consecuencias del uso excesivo de estas plataformas: además de favorecer la propagación de contenido falso, puede derivar en problemas de rendimiento académico, laborales y de salud mental. “Identificar a los usuarios más vulnerables frente a las fake news puede ser clave para diseñar estrategias que reduzcan su exposición a la desinformación”, afirman Meshi y Molina, quienes proponen trabajar junto a las empresas tecnológicas para abordar el problema.

Te puede interesar
68bdfa100bee9_838x390

Inteligencia artificial y tráfico en declive: la respuesta de MGID para los publishers

TECNOLOGIA09/09/2025

En un escenario marcado por la irrupción de la IA y la caída del tráfico orgánico, MGID propone a los medios soluciones que combinan monetización inteligente, formatos publicitarios nativos y apoyo editorial. El objetivo: proteger ingresos, reforzar el vínculo con la audiencia y asegurar la relevancia digital de los publishers en un entorno cada vez más definido por el consumo de información sin clics.

Lo más visto
68d527d24441a_838x390

Telefe transmite en exclusiva la 53°edición de los Premios Martín Fierro

SHOW 26/09/2025

Este lunes se celebrará la 53° edición de los Premios Martín Fierro, en una transmisión exclusiva de Telefe y Streams Telefe desde el Hilton Buenos Aires. La ceremonia, conducida por Santiago del Moro, premiará a las producciones y figuras más destacadas de la televisión argentina de 2024, con una cobertura integral que incluirá programación especial, alfombra roja y contenidos digitales en vivo.