
El logo de la aplicación puede cambiarse por una imagen alusiva a la festividad cristiana; se trata de un cambio estético que se hace a través de un programa llamado launcher
El paso de lo analógico a lo digital ha sido brutal. La Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) se metió de lleno en las redacciones.
TECNOLOGIA14/06/2024Fue cuestión de que Open AI mejorara sus modelos de agentes conversacionales -digamos, a partir de ChatGPT 3, al punto de que lograra responder preguntas con argumentos verosímiles- para que las empresas periodísticas más reconocidas del mundo admitieran que la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) se había metido de lleno en sus redacciones.
De hecho, ya en 2019 la agencia de noticias EFE había hecho público su acuerdo con la compañía de software Narrativa para la creación de un sistema que escribiera noticias. Lo bautizaron Gabriele, y la novedad dio vueltas al mundo.
Incluso antes de que supiéramos que empezaríamos a leer artículos en español generados automáticamente con IA, en 2016 el periódico estadounidense The Washington Post había presentado a Heliograf, un programa de computación que aplica IA para escribir noticias breves sobre política y eventos deportivos. El primer año creó 850 artículos. Lo notable es que los lectores no se dieron cuenta de que había un robot periodista en la redacción, hasta que la firma se lo comunicó al público.
Desde luego, la fabulosa transformación digital en materia de generación de contenido informativo se verifica, también, en aspectos técnicos: hoy día los estudios de radio se vuelven multimedia y, con la explosión de las redes sociales, cualquier ambiente de la casa es locación potencial para filmar un éxito.
El teléfono móvil absorbe casi la totalidad de las tareas que hasta no hace mucho obligaban a invertir fortunas, disponer de equipamiento profesional, y un largo etcétera.
El paso de lo analógico a lo digital ha sido tan brutal que vale un ejemplo para ilustrarlo.
Yo comencé mi carrera en los medios como fotógrafo, en los ’70, y en una ocasión me encomendaron tomarle fotos a Alain Delon. En 15 minutos podía disparar sólo 12 veces -la cantidad de impresiones que permitía mi Rolleiflex que era lo máximo en esa época- para luego ir a revelar rogando que al menos hubiera 6 buenas tomas para no ser despedido, considerando la fortuna que el canal de televisión para el que trabajaba había pagado por la máxima figura del cine de esa época.
El valor de una buena fotografía era tal, que aquellas que el canal no publicaba las vendía muy bien.
Ahora almacenamos decenas de gigabytes de fotos y videos en el celular, y todos tenemos un dispositivo inteligente en el bolsillo. En ocasiones similares a la que narro, pero con equipamiento digital, se logra calidad infinitamente superior sin riesgos, porque todo se corrige milimétricamente en edición.
Por otro lado, de la mano de la explosión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) surgieron nuevos roles (hoy día todos comunicamos todo el tiempo y por diversos medios) al punto de que hemos generado una verdadera sobreabundancia de información que circula en todas direcciones.
Para ponerlo en números: según estadística mundial publicada por YouTube, 300 horas de material audiovisual se comparten en dicha plataforma por minuto; por día, se reproducen 5 billones de videos.
Más aún. El video reina en la comunicación multimodal de hoy día. Los creadores de contenido para plataformas son lo que antes eran Susana Giménez o Marcelo Tinelli. Tanto así, que siguiendo a Statista, el marketing de influencers muestra un crecimiento sostenido con Tik Tok (1562 millones de usuarios) como principal medio de comunicación, seguido de Instagram (2 mil millones de usuarios). La audiencia es global y el rating se mide en números mucho más grandes y complejos que los de antes.
En buena medida, esto explica que la automatización gane tanto terreno. La grabación y la edición parten de formatos establecidos, y los sistemas informáticos simplifican la distribución de material audiovisual porque cada vez comunicamos más, con menos.
En este sentido, asistimos por estos días a una nueva generación de avatares. De allí que Telefé Internacional, con auspicio de Paramount, proyecte en su pantalla un programa como Al Ritmo de Miami en el que la conductora, Nanci Guerrero, es secundada por su propio avatar, Nanci Bot. Son los primeros pasos de una revolución que recién comienza.
Desde Forever Talents y en conjunto con Waryl, nosotros comprendemos que ese es el camino de los nuevos comunicadores. La IAGen nos ayuda a tomar videos de personas reales, colocarles un contexto alternativo al original, guionarlos y animarlos para que transmitan lo que sus pares de carne y hueso pretenden compartir con sus seguidores.
Los resultados, hasta el momento, son más que alentadores, y permiten pensar un futuro en el que el público recibirá el contenido difundido según el nivel de conexión con el material, más allá de si la figura humana que se ve en pantalla es o no real.
Después de todo, así ocurre, ahora mismo, con el contenido que disfrutan los más pequeños, quienes tienen el futuro en sus manos.
Director de Forever Talents LLC.
El logo de la aplicación puede cambiarse por una imagen alusiva a la festividad cristiana; se trata de un cambio estético que se hace a través de un programa llamado launcher
Mientras la inteligencia artificial continúa dominando la agenda tecnológica global, la computación cuántica avanza con fuerza y promete redefinir sectores como la ciberseguridad, la farmacéutica y la logística. Con inversiones crecientes y desarrollos en curso, se espera que esta tecnología tenga un impacto estructural en la informática moderna y en el procesamiento de datos a gran escala.
El chat de la aplicación de mensajería no puede eliminarse por completo; qué hacer para minimizar su presencia, paso a paso
La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó
Con el objetivo de potenciar la eficacia de las campañas, Meta incorporó funciones como anuncios en notificaciones, extensiones de enlaces y captura de correos. Las nuevas herramientas utilizan IA para personalizar y escalar las experiencias publicitarias. Marcas como Dexter ya reportan mejoras significativas en rendimiento en Latinoamérica.
Lo dice el presidente de Microsoft Sudamérica Hispana, Fernando López Iervasi. Agentes de IA, la estrategia en infraestructura, y la gran apuesta de la compañía: Copilot Chat
Wanda Nara no pasa sus mejores días. Mauro Icardi, se dice, tampoco. La mediática estaría en crisis con L-Gante, más allá de haber pasado todo el fin de semana juntos. El delantero del Galatasaray siguen sin ver a sus hijas, algo que lo tiene muy acongojado.
Los ocho mejores equipos del certamen buscarán su pase a las semifinales.
Una práctica necesaria en las aulas de clase y en el trabajo ya no es común en jóvenes menores de 30 años de edad, afectando su capacidad de memoria y concentración
Las noticias dominaron las preferencias de las audiencias. Según el ranking de Kantar Ibope Media, TN se mantuvo primero seguido por C5N y LN+. En tanto, Crónica, A24 y Canal 26 también están bien posicionados. Mirá los primeros 20 puestos.
El actor estadounidense regresa con una octava entrega de la saga de acción y espionaje; Paramount Pictures programó su estreno en la pantalla grande para el 23 de mayo de este año
El ranking de audiencia radial en Argentina correspondiente al trimestre enero-marzo de 2025, medido por Kantar Ibope Media, no tuvo cambios. En AM, Mitre continúa como líder indiscutido, mientras que en FM La 100 consolida su primer lugar. Radio 10 y Rivadavia completan el podio en la AM, mientras que Aspen y Disney hacen lo propio en la frecuencia modulada.
El australiano de la escudería francesa finalizó decimoquinto en la cuarta carrera de la Máxima y fue penalizado nuevamente
Flavio Briatore y Oliver Oakes juegan sus cartas. Por qué el “periodo de gracia” para Jack Doohan correría riesgo. Los intereses contrapuestos y los resultados que promoverían novedades
El logo de la aplicación puede cambiarse por una imagen alusiva a la festividad cristiana; se trata de un cambio estético que se hace a través de un programa llamado launcher
Martina habló por primera vez sobre la muerte de su abuela, ocurrida mientras ella permanecía aislada en . Tras su eliminación del reality el domingo 13 de abril por decisión del público, y recién al día siguiente, el lunes 14, su familia le comunicó la noticia.