
La plataforma refuerza su propuesta publicitaria con nuevas integraciones, herramientas de optimización y más oportunidades para publishers de podcast, ofreciendo a las marcas mayor control, eficiencia y resultados medibles.
En la edición de los Intercolegiales de Minecraft 2025, organizados por Globant, estudiantes de los colegios E.T.N°1 OTTO KRAUSE (Buenos Aires), María del Rosario (Tucumán), Aprenderes (Tandil) y la Escuela Cinco Ríos (Córdoba), lograron imponerse en la etapa local y ahora competirán contra los mejores de América Latina en la gran final internacional.
TECNOLOGIA03/10/2025De la mano de Globant, una compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios a través de soluciones de tecnología innovadoras, la fiebre gamer también llegó a las aulas. Tras semanas de competencia, creatividad y trabajo en equipo, ya se conocen los ganadores argentinos de los Intercolegiales de Minecraft 2025, el torneo educativo organizado por la compañía, que busca potenciar las habilidades digitales de adolescentes entre 12 y 15 años de la región. Luego de imponerse a nivel local, tendrán que medirse contra sus pares de Colombia, Chile, México, Perú y Uruguay en las finales de octubre.
Francisco Rafael Gómez Conte, Selena Maribel Mendoza, Mariano Ezequiel Rodríguez Genes, Maycol Miguel James Marcos Quispe, Emma Iramain (Buenos Aires), Ana Sofía Levy Acuña, Octavio Romero Vicente, Emilie Ana Spet (Tucumán), Francisco Javiel Lares, Gregorio Agustín Lares, Franco Bocchetto, Feliz Wainsztein Romero (Córdoba), Benjamín Gigy Pordelane, Ignacio Menéndez Perone, Francine Clair, Santino Patricio Alaca y Etienne Lernoud (Tandil), formarán parte de los 10 equipos que pujarán contra otros nueve de diversos países por el campeonato internacional de Minecraft. Los ganadores locales, que ya obtuvieron kits gamers (audífonos, teclado, mousepad y mouse gamer), buscarán alcanzar el premio mayor: licencias del motor Construct 3 y una masterclass exclusivo en desarrollo de videojuegos.
"Este torneo es mucho más que un juego: es una puerta de entrada para que los adolescentes exploren el mundo de la creación tecnológica, desarrollen pensamiento crítico y trabajen en equipo. Queremos inspirar a la próxima generación de líderes en ciencia y tecnología", destacó Francisco Michref, Director de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Globant.
En la instancia local, los estudiantes debieron recrear en Minecraft circuitos oficiales de Fórmula 1, enfrentándose a otros equipos de su ciudad en etapas virtuales y presenciales, cuyo desenlace tuvo como sede a las oficinas de Globant de Buenos Aires, Tandil, Tucumán y Córdoba. Finalmente, los equipos de los colegios E.T.N°1 OTTO KRAUSE (Buenos Aires), María del Rosario (Tucumán), Aprenderes (Tandil) y Escuela Cinco Ríos (Córdoba), se coronaron como los mejores del país y ahora representarán a Argentina en la etapa definitoria.
"Fue una experiencia súper enriquecedora, nosotros habíamos participado el año pasado saliendo segundos, así que este año volvimos por la revancha y conseguimos el primer puesto. Pude notar en los chicos un montón de aprendizajes, como habilidades en la resolución de problemas, trabajo en equipo, tuvieron que pensar ideas sustentables, una trivia con personajes icónicos de este país [de la pista sorteada], así que más allá de estar jugando aprendieron un montón de estas cosas, escalas para hacer el plano. Súper contentos con la experiencia y seguiremos participando", expresó Bárbara Giselle Iraola, docente tutora de la E.T.N°1 OTTO KRAUSE de Buenos Aires.
En esta etapa de la competencia se inscribieron 289 equipos de 6 países de América Latina y solo 91 grupos de jóvenes lograron avanzar a las finales locales que se organizaron en 10 ciudades:
Argentina: Buenos Aires, Tandil, Tucumán y Córdoba.
Chile: Santiago de Chile.
Colombia: Bogotá y Medellín.
México: Ciudad de México.
Perú: Lima.
Uruguay: Montevideo.
Los equipos se preparan para la gran final
La siguiente instancia, que se desarrollará en octubre, será un nuevo desafío: los equipos deberán diseñar desde cero una pista callejera inspirada en su propia ciudad, incorporando criterios de sostenibilidad, innovación y creatividad. Esta vez, la competencia será híbrida, ya que cada equipo presentará su proyecto desde las oficinas de Globant en su país, mientras un jurado único evaluará todas las propuestas en simultáneo.
El jurado estará integrado por especialistas de Globant y referentes de la industria tecnológica, quienes seleccionarán al equipo que se consagre como Campeón Internacional de los Intercolegiales 2025.
Con esta iniciativa, que forma parte del programa The Inspire Garage, Globant reafirma su compromiso con la educación STEAM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática- y con el impulso al talento joven en Argentina y la región.
La plataforma refuerza su propuesta publicitaria con nuevas integraciones, herramientas de optimización y más oportunidades para publishers de podcast, ofreciendo a las marcas mayor control, eficiencia y resultados medibles.
Pinterest Presents anunció el lanzamiento de nuevos productos diseñados para ayudar a los usuarios a tomar decisiones con mayor confianza y brindar a las marcas herramientas para conectar de manera significativa con sus audiencias en los momentos clave.
El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas.
En un escenario marcado por la irrupción de la IA y la caída del tráfico orgánico, MGID propone a los medios soluciones que combinan monetización inteligente, formatos publicitarios nativos y apoyo editorial. El objetivo: proteger ingresos, reforzar el vínculo con la audiencia y asegurar la relevancia digital de los publishers en un entorno cada vez más definido por el consumo de información sin clics.
La plataforma presentó nuevas funciones de organización y personalización en los Mensajes, disponibles para cuentas profesionales y personales con más de 100K seguidores, que buscan optimizar la interacción y la gestión de conversaciones
El sitio que lidera las ventas online cuenta con un listado de las marcas y modelos más elegidos por los consumidores a lo largo del mes
Brisa emocionó a todos en Buenas noches Familia con la dura realidad que vive con su familia y mostró su talento sobre el escenario
La planta que empresarios adoptan como amuleto financiero
Este lunes se celebrará la 53° edición de los Premios Martín Fierro, en una transmisión exclusiva de Telefe y Streams Telefe desde el Hilton Buenos Aires. La ceremonia, conducida por Santiago del Moro, premiará a las producciones y figuras más destacadas de la televisión argentina de 2024, con una cobertura integral que incluirá programación especial, alfombra roja y contenidos digitales en vivo.
Cada 29 de septiembre, el mundo se une para concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el planeta. La fecha busca promover hábitos saludables y generar un cambio en la forma en que se entiende y se protege la salud cardíaca
La nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por Mae Martin y con una imponente Toni Collette, mezcla misterio, crítica social y tensión psicológica en una historia que no deja indiferente a nadie.
El uso de estos criptoactivos representa el 61,8 % del volumen transaccionado en Argentina, superando ampliamente el promedio global. Su adopción se aceleró en los últimos años como respuesta a la inflación, la devaluación del peso y las restricciones cambiarias. Este fenómeno impulsa nuevas formas de ahorro, pago y acceso financiero en el país.
Milo J presentó "La vida era más corta", un álbum de 15 canciones con colaboraciones fuertes donde combina folclore, murga y sonidos urbanos actuales.
El jueves 16 de octubre se realizará la cuarta edición de este evento, con emblemáticos espacios gastronómicos abiertos entre las 17 h y la medianoche en 24 barrios de la Ciudad, para que los vecinos y turistas puedan acercarse al patrimonio gastronómico y cultural de los porteños.
La plataforma refuerza su propuesta publicitaria con nuevas integraciones, herramientas de optimización y más oportunidades para publishers de podcast, ofreciendo a las marcas mayor control, eficiencia y resultados medibles.
En la edición de los Intercolegiales de Minecraft 2025, organizados por Globant, estudiantes de los colegios E.T.N°1 OTTO KRAUSE (Buenos Aires), María del Rosario (Tucumán), Aprenderes (Tandil) y la Escuela Cinco Ríos (Córdoba), lograron imponerse en la etapa local y ahora competirán contra los mejores de América Latina en la gran final internacional.