El Gobierno prorrogó el plazo para que las empresas estatales se conviertan en sociedades anónimas

Se extendió el período por seis meses. Diego Chaher fue oficializado como nuevo secretario de Empresas y Sociedades del Estado

ACTUALIDAD01/07/202424siete noticias24siete noticias
imagen_2024-07-01_113150349

El Gobierno Nacional prorrogó por 180 días el plazo para que las empresas estatales se conviertan en sociedades anónimas.

La medida fue confirmada a través del Decreto 553/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, bajo el argumento de la necesidad de enfrentar el déficit fiscal y mejorar la administración de las empresas del Estado.

Ni bien asumió al frente del Poder Ejecutivo, Javier Milei declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025. En este marco, “con el fin de abordar el grave déficit fiscal generado por las empresas públicas, se ordenó modificar el status jurídico de las mismas, transformándolas en Sociedades Anónimas, acorde al régimen de la Ley General de Sociedades Nº 19.550″, recordó el Gobierno.

Para encarar el proceso de transformación de las compañías, se estableció un período máximo de transición de 6 meses. “Iniciado dicho proceso se ha tomado conocimiento del grave estado administrativo de las referidas organizaciones, las que, en su gran mayoría, no contaban con un análisis actualizado de su situación patrimonial y, en ciertos casos, con los instrumentos societarios actualizados inscriptos ante el Registro Público de Comercio correspondiente”, advirtió el Poder Ejecutivo.

Con esta decisión se busca dar más tiempo para completar el proceso de transformación y garantizar una transición ordenada y efectiva. El decreto lleva la firma de Javier Milei y de todos sus ministros.

Frente a este panorama, hoy se oficializó al nuevo encargado de administrar las compañías públicas. Se trata del abogado Diego Chaher, quien viene de ser la cara visible de la intervención en la ex Agencia Télam. Si bien está en funciones desde hace algunas semanas, restaba la publicación de su nombramiento en el Boletín Oficial.

Chaher asume como secretario de Empresas y Sociedades del Estado, dentro de la Jefatura de Gabinete, en lugar de Mauricio González Botto, quien decidió dejar el cargo tras la salida de Nicolás Posse del Gobierno.

González Botto fue el encargado de relevar mediante auditorías qué ajustes había que hacer en esa nómina de compañías que incluía a AySA, Aerolíneas Argentinas, YPF, Correo Argentino, la Administración General de Puertos, Télam, la TV Pública y Ferrocarriles Argentinos, entre otras. Aunque algunas de ellas tuvieron que ser excluidas de la versión final de la Ley Bases, el funcionario saliente avanzó sobre varias con medidas fuertes como la reducción de personal, la cancelación de contratos y el cierre de dependencias para achicar costos.

Diego ChaherDiego Chaher

Mediante el Decreto 549/2024, publicado esta madrugada, el Poder Ejecutivo aceptó la renuncia de González Botto, a quien se le agradeció “los servicios prestados en el desempeño de su cargo” y se oficializó la designación de Chaher.

Por una cuestión de formalidad, en el mismo decreto se confirmó la renuncia de Chaher a su cargo como interventor de Télam, que a su vez incluía el control de Radio y Televisión Argentina, Contenidos Públicos y Educ.Ar.

En Télam, el abogado mendocino cumplió en gran parte con su cometido, según evalúan en Balcarce 50, porque casi la mitad de los empleados ya se acogieron al retiro voluntario que se implementó y que culminó semanas atrás. Eso le permitió ganar espacio y reputación en las filas del oficialismo.

Aseguran que en la decisión pesó la influencia del asesor presidencial, Santiago Caputo, y también su buena relación con José “Cochi” Rolandi, secretario ejecutivo de la Jefatura de Gabinete, el número dos de esa cartera. Rolandi tuvo un rol clave en las negociaciones para que la Ley Bases avanzara en el Congreso y se ganó la confianza de todos. Cuando Posse renunció, fue ratificado.

El Gobierno tienen decidido ir a fondo con los cambios en las empresas públicas que pasarán a la órbita privada. Y por eso querían definir con rapidez quién quedaría a cargo de esa tarea, que implica el despido de miles de trabajadores.

Te puede interesar
Lo más visto
67f633f808b37__838x390

Fiesta ¡FA! fue parte del Quilmes Rock con cierre a cargo de Los Piojos

SHOW 09/04/2025

Una nueva edición de la Fiesta ¡FA! se realizó en el C Art Media como parte del Quilmes Rock, con una propuesta artística centrada en cruces musicales y colaboraciones sorpresa. La jornada tuvo como cierre la actuación de Los Piojos. Impulsado por Mex Urtizberea, el evento continúa consolidándose como un espacio de encuentro entre música en vivo, arte y cultura popular.

67f6334e2f1dc__838x390

Meta anunció nuevas soluciones publicitarias basadas en IA

TECNOLOGIA09/04/2025

Con el objetivo de potenciar la eficacia de las campañas, Meta incorporó funciones como anuncios en notificaciones, extensiones de enlaces y captura de correos. Las nuevas herramientas utilizan IA para personalizar y escalar las experiencias publicitarias. Marcas como Dexter ya reportan mejoras significativas en rendimiento en Latinoamérica.

67f8ed6157d98__838x390

Radio Mitre se mantiene al frente de las AM y La 100 lidera en las FM

MUSICA11/04/2025

El ranking de audiencia radial en Argentina correspondiente al trimestre enero-marzo de 2025, medido por Kantar Ibope Media, no tuvo cambios. En AM, Mitre continúa como líder indiscutido, mientras que en FM La 100 consolida su primer lugar. Radio 10 y Rivadavia completan el podio en la AM, mientras que Aspen y Disney hacen lo propio en la frecuencia modulada.

67f8f08b0d5a9__838x390

Por qué la computación cuántica será una gran tendencia de 2025

TECNOLOGIA11/04/2025

Mientras la inteligencia artificial continúa dominando la agenda tecnológica global, la computación cuántica avanza con fuerza y promete redefinir sectores como la ciberseguridad, la farmacéutica y la logística. Con inversiones crecientes y desarrollos en curso, se espera que esta tecnología tenga un impacto estructural en la informática moderna y en el procesamiento de datos a gran escala.