Alerta: así son las estafas que se realizan en redes sociales a través de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial vino para quedarse y no sólo uno puede comunicarse con ella de forma útil, también puede ser utilizada malintencionadamente.

TECNOLOGIA15/07/2024
imagen_2024-07-15_103521985

El aumento de estafas utilizando inteligencia artificial, especialmente a través de videos deepfake, es una preocupación creciente en el 2024. Estas estafas involucran la suplantación de figuras prominentes mediante la manipulación digital avanzada para hacer que parezca que están recomendando inversiones lucrativas.
Los videos deepfake utilizan algoritmos de IA que aprenden y imitan cómo una persona se mueve, gesticula e incluso habla, utilizando videos reales como referencia. Esto permite crear contenido que puede ser extremadamente convincente y difícil de detectar como falso a simple vista.

Es esencial educarse sobre los deepfakes y sus características para estar alerta ante posibles intentos de fraude. La verificación cuidadosa de la fuente y el contenido, así como el uso de herramientas tecnológicas para detectar manipulaciones, pueden ayudar a mitigar este tipo de riesgos en un entorno digital cada vez más complejo y potencialmente peligroso.

Por otro lado, recientemente se le consultó a la inteligencia artificial de OpenAi, "Chat GPT", acerca de cuáles son las mejores opciones para alejar a los niños de las pantallas.

En qué consisten las estafas con inteligencia artificial
Las estafas con inteligencia artificial son un fenómeno preocupante y en crecimiento, aprovechando técnicas avanzadas para engañar a las personas. Aquí te detallo algunas de las formas en que se están llevando a cabo:

Suplantación de identidad en videos y redes sociales: Como en el caso de Alisson Castillo y la suplantación de la imagen del presidente Gustavo Petro, se utilizan imágenes y videos manipulados para crear una falsa credibilidad y persuadir a las personas a seguir supuestas recomendaciones de inversión.
Promesas de ganancias rápidas: Estafadores como Sandra Gómez prometen grandes retornos de inversión en poco tiempo, utilizando el nombre de bancos reconocidos u otras instituciones financieras. Estas promesas suelen estar diseñadas para atraer a las víctimas potenciales con la esperanza de obtener ganancias rápidas y fáciles.
Canalización a plataformas externas: Una vez captada la atención de las víctimas, se las invita a seguir canales de comunicación como Telegram, donde los estafadores continúan con su engaño proporcionando supuestas estrategias para enriquecerse rápidamente. Estas plataformas externas facilitan el contacto directo con las víctimas y el manejo discreto de las operaciones fraudulentas.
Futuro de las estafas con IA: Los expertos en ciberseguridad advierten sobre el potencial creciente de suplantaciones de identidad dentro de empresas, donde la inteligencia artificial podría ser utilizada para engañar a empleados y perpetrar robos millonarios. Además, se espera un aumento en los engaños mediante audio, notas de voz, videollamadas y llamadas telefónicas, aprovechando tecnologías que pueden imitar voces y manipular contenido multimedia de manera convincente.
Estas prácticas ilustran cómo la tecnología puede ser utilizada de manera maliciosa para explotar la confianza y obtener ganancias ilegítimas. Es fundamental estar alerta y verificar siempre la autenticidad de las fuentes y las promesas de inversión antes de tomar cualquier acción.

 

Cómo identificar una estafa con inteligencia artificial
Identificar una estafa con inteligencia artificial, especialmente aquellas que utilizan tecnología como los videos deepfake, puede ser crucial para protegerse contra engaños financieros y otros tipos de fraudes.

Publicidad en redes sociales: Las estafas suelen ser promocionadas como anuncios en plataformas como Facebook e Instagram. Estar alerta ante promociones que ofrecen ganancias rápidas y fáciles es fundamental.
Uso de figuras públicas: Los estafadores suelen utilizar la imagen y voz de personas conocidas para dar credibilidad a sus falsas promesas. Si una celebridad o figura pública está promocionando un esquema de inversión con el cual no está relacionada directamente, podría ser una señal de alerta.
Promesas de ganancias atractivas: Las estafas con IA a menudo prometen retornos de inversión extremadamente altos en un corto período de tiempo. Estas promesas suelen ser poco realistas y están diseñadas para atraer a personas que buscan oportunidades financieras rápidas.
Canalización a plataformas como Telegram: Los estafadores invitan a las víctimas potenciales a seguir canales de Telegram u otras plataformas de mensajería donde supuestamente compartirán información exclusiva sobre cómo obtener ganancias. Esto facilita la comunicación directa con las víctimas y el manejo discreto de las operaciones fraudulentas.
Montos de inversión bajos: Para ganar la confianza de las víctimas, los estafadores suelen requerir inversiones iniciales relativamente bajas. Esto puede hacer que la estafa parezca accesible y menos arriesgada, alentando a las personas a participar.
Analizar el video y la información: Si tienes dudas sobre la autenticidad de un video o información que te llega, analiza detenidamente la imagen, el tono de voz, la iluminación y cualquier otra anomalía que pueda indicar que el contenido ha sido manipulado digitalmente.
Denunciar y compartir: Si descubres una estafa con inteligencia artificial, es importante denunciarla en la red social donde la encontraste y alertar a tus amigos y contactos para prevenir que otros caigan en el engaño.

Te puede interesar
67f8f08b0d5a9__838x390

Por qué la computación cuántica será una gran tendencia de 2025

TECNOLOGIA11/04/2025

Mientras la inteligencia artificial continúa dominando la agenda tecnológica global, la computación cuántica avanza con fuerza y promete redefinir sectores como la ciberseguridad, la farmacéutica y la logística. Con inversiones crecientes y desarrollos en curso, se espera que esta tecnología tenga un impacto estructural en la informática moderna y en el procesamiento de datos a gran escala.

67f6334e2f1dc__838x390

Meta anunció nuevas soluciones publicitarias basadas en IA

TECNOLOGIA09/04/2025

Con el objetivo de potenciar la eficacia de las campañas, Meta incorporó funciones como anuncios en notificaciones, extensiones de enlaces y captura de correos. Las nuevas herramientas utilizan IA para personalizar y escalar las experiencias publicitarias. Marcas como Dexter ya reportan mejoras significativas en rendimiento en Latinoamérica.

Lo más visto
67f8ed6157d98__838x390

Radio Mitre se mantiene al frente de las AM y La 100 lidera en las FM

MUSICA11/04/2025

El ranking de audiencia radial en Argentina correspondiente al trimestre enero-marzo de 2025, medido por Kantar Ibope Media, no tuvo cambios. En AM, Mitre continúa como líder indiscutido, mientras que en FM La 100 consolida su primer lugar. Radio 10 y Rivadavia completan el podio en la AM, mientras que Aspen y Disney hacen lo propio en la frecuencia modulada.