Uno de cada ocho trabajadores argentinos usa inteligencia artificial en sus tareas

El informe Randstad Employer Brand Research 2024 afirmó que el 34% de los encuestados asegura que la IA impacta en su empleo de manera considerable. Dicha herramienta es utilizada en el país por el 13% del campo laboral

TECNOLOGIA19/07/2024
C4LEDYXE34UONN3LVRT6E4DNT4

Un estudio independiente reveló nuevos datos sobre employer branding (marca empleadora) que analiza la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito laboral a nivel global. El informe Randstad Employer Brand Research, reconocido como el estudio independiente más completo e inclusivo del mundo, reveló que el 13% de los trabajadores en Argentina utiliza la IA de manera regular en sus labores diarias, o sea 1 de cada 8 empleados locales.

Este porcentaje es significativamente menor comparado con el 29% de los trabajadores a nivel global que recurren a la IA en sus tareas habituales según el sondeo realizado entre 173 mil participantes de entre 18 y 64 años, con una mayor representación del segmento de entre 25 y 44 años, provenientes de 32 países.

Con respecto al uso de la IA a nivel local, el porcentaje es cercano al de los trabajadores en Europa, donde el 17% utiliza la IA con regularidad. No obstante, está lejos de las cifras de América del Norte, donde el 31% de los trabajadores ya emplea dicha tecnología para realizar sus tareas. El líder a nivel global es la región Asia-Pacífico, que cuenta con un 37% de trabajadores que usan esta herramienta de manera regular.

Cómo se distribuye en el mundo el porcentaje de trabajadores que utilzan la IA en el ámbito laboral (Gráficos: Randstad Employer Brand Research 2024)Cómo se distribuye en el mundo el porcentaje de trabajadores que utilzan la IA en el ámbito laboral (Gráficos: Randstad Employer Brand Research 2024)

El estudio también profundizó en la percepción que tienen los trabajadores argentinos sobre el impacto de esta tecnología en continuo crecimiento. Un 8% de los encuestados reconoce que la IA ya está influyendo en su trabajo, mientras el 34% asegura que la IA está impactando en su labor de manera considerable.

Desde el lado más negativo, un 3% de los trabajadores cree que perderá su trabajo debido a la IA, mientras que -en contraste- un 20% comenta que influye apenas en su trabajo. Por otro lado, el 16% asegura que la IA no tiene ninguna influencia en su labor.

El impacto de la IA en el trabajo de los argentinosEl impacto de la IA en el trabajo de los argentinos

Siguiendo con el recorte de trabajadores en Argentina, el 68% vaticina que influirá de manera positiva en su nivel de satisfacción laboral. Por otro lado, un 21% de los trabajadores mantiene una postura neutral respecto al impacto de la IA en su satisfacción laboral, mientras que el 7% considera que la adopción de la IA tendrá un impacto negativo en su satisfacción en el trabajo. Finalmente, un 3% de los encuestados no tiene una opinión formada al respecto.

Con respecto al perfil de los usuarios de inteligencia artificial, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, encuadró el prototipo: “Los más jóvenes y las personas con mayor nivel de educación lideran la adopción de la IA, muestran mayor entusiasmo en relación a los beneficios que aporta y tienen una visión más positiva de su impacto en el mundo del trabajo. Más allá de las controversias y reparos que su uso genera en todo el mundo, el avance de estas herramientas dentro del ámbito laboral es evidente”, sintetizó la ejecutiva.

El nivel de satisfacción con respecto a la IA en los trabajadores argentinosEl nivel de satisfacción con respecto a la IA en los trabajadores argentinos

El Randstad Employer Brand Research del 2024 también analiza el atractivo de las marcas de los mayores empleadores en 32 países. Y para esta edición 2024, las empresas ganadoras en Argentina fueron seleccionadas por 4,033 encuestados, sin la participación de expertos en recursos humanos para asegurar la máxima objetividad. Allí se le preguntó a los encuestados si reconocían las empresas listadas y si les gustaría trabajar para ellas como así también evaluó el atractivo relativo de cada una de las empresas basándose en diversos factores.

En resumen, “la IA es un catalizador para profundizar el debate de fondo, que tiene que ver con las habilidades para los trabajos del futuro y el rol que tendremos los humanos en esos trabajos del futuro. Hoy prevalece una visión positiva del impacto futuro de la IA en el empleo, a pesar del bajo índice de adopción de la IA en Argentina comparado con otras regiones”, cerró la ejecutiva de Randstad, empresa que en Argentina posee una nómina diaria de cerca de 15.000 trabajadores a través de su red de 25 sucursales.

Te puede interesar
67f8f08b0d5a9__838x390

Por qué la computación cuántica será una gran tendencia de 2025

TECNOLOGIA11/04/2025

Mientras la inteligencia artificial continúa dominando la agenda tecnológica global, la computación cuántica avanza con fuerza y promete redefinir sectores como la ciberseguridad, la farmacéutica y la logística. Con inversiones crecientes y desarrollos en curso, se espera que esta tecnología tenga un impacto estructural en la informática moderna y en el procesamiento de datos a gran escala.

67f6334e2f1dc__838x390

Meta anunció nuevas soluciones publicitarias basadas en IA

TECNOLOGIA09/04/2025

Con el objetivo de potenciar la eficacia de las campañas, Meta incorporó funciones como anuncios en notificaciones, extensiones de enlaces y captura de correos. Las nuevas herramientas utilizan IA para personalizar y escalar las experiencias publicitarias. Marcas como Dexter ya reportan mejoras significativas en rendimiento en Latinoamérica.

Lo más visto
67f8ed6157d98__838x390

Radio Mitre se mantiene al frente de las AM y La 100 lidera en las FM

MUSICA11/04/2025

El ranking de audiencia radial en Argentina correspondiente al trimestre enero-marzo de 2025, medido por Kantar Ibope Media, no tuvo cambios. En AM, Mitre continúa como líder indiscutido, mientras que en FM La 100 consolida su primer lugar. Radio 10 y Rivadavia completan el podio en la AM, mientras que Aspen y Disney hacen lo propio en la frecuencia modulada.