Lula criticó que la UE quiera incluir incendios forestales en acuerdo con Mercosur

"Estamos preservando más que ellos", aseveró el mandatario brasileño.

ACTUALIDAD09/10/2024
imagen_2024-10-09_092253439

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó hoy que la Unión Europea (UE) intente incluir los incendios forestales en el país en las negociaciones del acuerdo comercial entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y el bloque europeo.

En declaraciones a la prensa en Brasilia, Lula criticó a quienes provocan incendios forestales, argumentando que estos actos acaban perjudicando a "empresarios serios" del agronegocio.

"Cualquiera que sea serio sabe que está siendo perjudicado por alguien irresponsable que decide quemar el bosque para matar a nuestra fauna. Y todos ustedes saben que la Unión Europea nos amenaza con que va a poner las quemadas sobre la mesa de negociaciones, y nosotros le decimos no lo hagan porque estamos preservando más de lo que ustedes han preservado en ningún otro momento de la historia", dijo Lula.

El presidente no detalló en qué consistían estas amenazas del bloque europeo. El Mercosur y la UE negocian desde hace más de tres décadas un acuerdo de libre comercio que pese a haber sido anunciado, no ha sido aprobado debido a las reticencias que sufre en algunos países europeos.

Uno de los motivos de preocupación del Gobierno brasileño sobre el acuerdo es el inicio de la aplicación de su ley antideforestación. A principios de este mes, tras los llamamientos de Brasil y otros países productores de materias primas agrícolas, la Comisión Europea propuso aplazar el inicio de la aplicación de esta legislación.

La propuesta del organismo europeo es que se conceda a la norma al menos otro año de período de gracia. Sin embargo, la decisión aún debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo.

Aprobada por la UE en 2023, la norma prohíbe a los países del bloque importar productos procedentes de zonas que hayan sido deforestadas después de diciembre de 2020 y debía entrar en vigor el 30 de diciembre de este año.

La ley se aplica al café, la soja, el aceite de palma, la madera, el cuero, la carne de vacuno, el cacao y el caucho. Según estimaciones del Gobierno federal, la medida podría afectar al 34 por ciento de las exportaciones brasileñas a Europa. 

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.miniatura.91cf376e59275b14.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Tiago PZK estrena "Domingo"

MUSICA03/09/2025

La música es un domingo que nos enseña a esperar, a extrañar y a volver a sentir: la nueva canción del artista argentino Tiago PZK es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia

68b58b0f55c53_838x390

Nueva edición del Festival Mascotear en la Ciudad de Buenos Aires

LIFE STYLE03/09/2025

El Festival Mascotear regresará a la Ciudad de Buenos Aires los días 4 y 5 de octubre con una nueva edición que reunirá actividades, espacios interactivos y propuestas de bienestar para perros y gatos. El encuentro, que en 2024 convocó a más de 15.000 personas, ofrecerá juegos, deportes, desfiles, vacunación gratuita, jornadas de adopción y sectores especializados en salud, gatos y sustentabilidad.

68b837db900ac_838x390

Clarín celebró sus 80 años con una gala en el Teatro Colón

SHOW 04/09/2025

El diario Clarín conmemoró sus 80 años con una celebración en el Teatro Colón que reunió a más de 2.300 invitados de distintos ámbitos. El evento contó con la presencia de 15 gobernadores, dirigentes políticos, empresarios, representantes de la justicia, figuras del deporte y del espectáculo. La ceremonia fue encabezada por los accionistas y directivos del Grupo Clarín.