Gonzalo Aramburu, el chef del único restaurante argentino con dos estrellas Michelin
COCINA21/04/2025El cocinero más premiado nos abre las puertas de Aramburu y comparte su inspiradora historia
Según un estudio reciente, existen variaciones nutricionales importantes entre la harina integral y la refinada. En qué consisten las diferencias
COCINA04/07/2024Más allá de que una persona sufra celiaquía o intolerancia al gluten, muchos optan en el último tiempo por llevar una alimentación libre de harina de trigo y sus derivados.
Y más allá de que se trate de un grupo de alimentos estigmatizados, principalmente por su efecto en el peso corporal, reciente evidencia científica suma argumentos en línea con dejar de consumir harina refinada, o al menos reducir su presencia en la alimentación diaria.
Un trabajo recientemente presentado en Nutrition 2024, la reunión anual insignia de la Sociedad Estadounidense de Nutrición, reveló que existen nutrientes clave que se pierden durante el refinado de la harina y enfatiza los beneficios del trigo integral.
Además de cómo el procesamiento determina la pérdida de valor nutricional en el trigo -que ya había sido demostrado en estudios anteriores-, los investigadores vieron que durante el horneado de los productos elaborados con harina de trigo se redujo notablemente la cantidad de otros nutrientes, como la vitamina E, tanto en los productos de trigo refinado como en los de integral, en comparación con los granos de trigo crudo.
En un patrón alimentario saludable, al menos la mitad de los cereales totales deben ser integrales (Imagen ilustrativa Infobae)
Según las Guías Alimentarias para los Estadounidenses, se recomienda que al menos la mitad de los cereales que consumimos sean integrales. Sin embargo, las investigaciones muestran que la mayoría de las personas no cumplen con esta recomendación. Estudios revelan notables diferencias en el valor nutricional entre productos de trigo altamente refinados y los menos refinados, destacando así la importancia de incluir cereales integrales en la dieta.
David Killilea, PhD, e investigador de la Universidad de California en San Francisco, y destacó que “los cereales integrales desempeñan un papel importante en la paleta nutricional de la dieta occidental y por eso se debe apoyar firmemente la promoción del consumo de cereales integrales”.
Anteriormente, la harina refinada se elogiaba por su supuesta “pureza” y se consideraba superior a la integral. Sin embargo, en las últimas décadas, la ciencia de la nutrición ha revelado que la refinada es menos saludable debido a que en su proceso de refinamiento se eliminan gran parte de sus nutrientes.
Las alternativas de harinas más saludables tienen un mayor aporte de nutrientes y fibras (Imagen Ilustrativa Infobae)
En particular, el consumo de harina refinada presenta tres problemas principales:
Estos factores resaltan la importancia de preferir la harina integral, que conserva más nutrientes y puede ser más beneficiosa para la salud metabólica y general.
En la actualidad, más allá de la celiaquía, muchas personas presentan una cierta sensibilidad al gluten o intolerancia (Freepik)
En una nota previa con Infobae, la licenciada en Nutrición Ana Chezzi (MN 2245), había resaltado que “el trigo está muy modificado con respecto al que se comía hace 100 años; por un lado, se le agregó gluten para que tenga más proteína, a pesar de que sigue siendo un vegetal que no es alto en proteínas”.
Según la experta, “el gluten produce inflamación porque el intestino no está naturalmente preparado para digerir cantidades tan grandes”. En el caso de algunas harinas refinadas, otros componentes relacionados con prácticas agrícolas, como pesticidas, bactericidas, fungicidas y modificaciones genéticas del trigo para resistir plagas y adaptarse al clima, pueden causar hinchazón y provocar intolerancias distintas a la celiaquía.
La nutricionista explicó que “este trigo tan modificado produce moléculas demasiado grandes para ser digeridas eficientemente por el cuerpo humano. Esto puede llevar a que pasen del estómago al intestino en un tamaño mayor al ideal, lo que podría dañar la mucosa intestinal y generar diferentes niveles de inflamación”.
De almendras, de arroz, de garbanzos, varias son las opciones de harina sin gluten (Getty)
Existen en la actualidad una gran cantidad de alternativas a la harina de trigo, fácilmente adaptables a recetas y preparaciones dulces y saladas.
Es el caso de la harina de arroz, harina de trigo sarraceno, harina de garbanzos, harina de almendras o de coco, entre otras.
Elegir para la alimentación diaria este tipo de harinas saludables como sustitutas de la harina de trigo puede ofrecer numerosos beneficios para la salud. Estas harinas suelen ser más nutritivas, como la harina de almendra y la de avena, que son ricas en proteínas, vitaminas y minerales, promoviendo así una dieta equilibrada. Además, son una buena fuente de fibra, que mejora la digestión, regula el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
Además, muchas de estas harinas tienen un índice glucémico bajo, como las de almendra y coco, lo que significa que afectan menos los niveles de azúcar en la sangre. Asimismo, otras como la de avena, rica en fibra soluble, puede beneficiar la salud cardiovascular al ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (malo).
Por último, las harinas que son altas en fibra y proteína pueden aumentar la sensación de saciedad, ayudando a controlar el apetito y, por consiguiente, el peso corporal.
El cocinero más premiado nos abre las puertas de Aramburu y comparte su inspiradora historia
Comidas con proteínas magras, fibra y minerales son fundamentales para sentirse más activo sin depender de cafeína o azúcar
Durante todo febrero, la marca de alta montaña, pone en marcha en distintos restaurantes del país el maridaje perfecto entre agua, vino y la más exclusiva gastronomía. Para conocer fechas y lugares donde se realizará la experiencia visitar @ecodelosandes
Una manera de combinar dos pasiones: los viajes y la gastronomía, mientras se vive una experiencia con la curaduría de maestros de la cocina
Se trata de Don Julio, la parrilla de Pablo Rivero que está ubicada en Palermo. Esta año, Buenos Aires fue la ciudad con más restaurantes premiados con ocho locales entres los 50 mejores de los premios 50 Best.
La quinta temporada de La Voz Argentina inicia este lunes una nueva etapa: "Las Batallas". En esta fase, los coaches enfrentan a dos participantes de su equipo en duetos, con la posibilidad de eliminar a ambos si la performance no es satisfactoria. Artistas como Dillom, Yami Safdie, Valeria Lynch y La Joaqui se suman como co-coaches para asistir en los ensayos.
Realizada por Non Stop México, la nueva producción coprotagonizada por Jorge López y Martín Barba sigue a una joven que, decidida a descubrir la verdad sobre su familia biológica, se ve envuelta en una peligrosa red de secretos y revelaciones.
“Nadie nos para” se quedó con el oro para radio FM, “Un buen momento”, de Radio La Red, recogió el mismo para la AM. La conducción de los premios de APTRA estuvo a cargo de Pamela David y Luis Novaresio con la transmisión de América TV.
Un símbolo del boxeo femenino argentino
La intérprete abrió su intimidad y reveló las luchas detrás de su éxito, en el marco de un nuevo lanzamiento
La primera invitada de la nueva temporada es Susana Giménez desde Turquía. Junto a la diva mostrarán los lugares emblemáticos de ese país, en un recorrido impactante. Entre los invitados de este año estarán: Vero Lozano, Momi Giardina, Charlotte y Alex Caniggia, entre otros.
La compañía deportiva presenta la nueva pelota oficial de la Premier League de cara a la temporada 2025-2026, presente en canchas, parques y jardines de todo el mundo tanto para jugadores como para fanáticos. Ya se encuentra disponible en PUMA.com y PUMA Stores.
La marca ícono de la soda en sifón presenta su primera convocatoria para artistas de todo el país, con el objetivo de reinterpretar este símbolo de la cultura popular. Diez finalistas expondrán en BADA 2025 y los primeros y segundos de cada categoría recibirán premios.
Emilia Mernes continúa anticipando su próximo EP "Perfectas" con el lanzamiento de “Beautiful” su cuarto sencillo ya publicado, que viene acompañado de un videoclip protagonizado junto a Valentina Zenere, y diseñado como una sátira sobre los mandatos estéticos
En plena temporada alta, la influencer y la modelo vivieron un momento de diversión y camaradería luego de los rumores que vinculaban a Ardohain con Enzo Fernández