
La cantante armó su propio festival y se presentará el próximo en Tecnópolis en varias fechas. Enterate todos los detalles.
Se trata de las patologías oncológicas más comunes en el planeta. En su día mundial, cuál es la importancia de la prevención y detección temprana; y qué tratamientos se utilizan en la actualidad, según dos expertas dermatólogas
ACTUALIDAD13/06/2024“Los cánceres de piel son el grupo de cánceres más comunes diagnosticados en todo el mundo, con más de 1,2 millones de casos nuevos estimados en 2022″, asegura la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ese sentido, destacan que, aproximadamente, “en 2022, se diagnosticaron 330 000 nuevos casos de melanoma en todo el mundo y casi 60 000 personas murieron a causa de la enfermedad”
En tanto, el Fondo Internacional para la Investigación del Cáncer (WCRF, por sus siglas en inglés), afirma que “el melanoma de piel es el 17º cáncer más común en todo el mundo, 13° más común en hombres y el 15° más frecuente en mujeres”, siendo que en 2020 “se produjeron más de 150.000 nuevos casos de melanoma de piel”.
Cada 13 de junio, se celebra el Día Mundial del Cáncer de Piel, el cual tiene por objetivo concientizar sobre la importancia de su cuidado y prevención ante esta patología oncológica, especialmente del melanoma, el más agresivo y cuya prevalencia sigue en aumento en personas cada vez más jóvenes; siendo que se trata del órgano más visible y tangible, además del más extenso del cuerpo.
De acuerdo a la WCRF, que comprende además al Instituto Estadounidense de Investigación sobre el Cáncer (American Institute for Cancer Research, AICR); el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer en el Reino Unido (World Cancer Research Fund, WCRF UK) y el Fonds Mondial de Recherche contre le Cancer en Francia (FMRC FR), entre otros, “Australia tuvo la tasa general más alta de melanoma de piel en 2020, seguida de Nueva Zelanda”, orden que se mantiene para el cáncer de piel no melanoma.
El cáncer de piel es el crecimiento anormal de las células de la piel, que se suele desarrollar en la piel expuesta al sol, aunque también puede aparecer en otras zonas de la piel, siendo que “existen tres tipos principales de cáncer de piel: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma”, según indican desde Mayo Clinic, además de la Queratosis Actínica (AK). Es por eso que convocan a “revisar la piel para detectar cambios sospechosos”, ya que la detección temprana “brinda mayor probabilidad de que el tratamiento sea exitoso”.
Lo cierto es que, más allá de los enumerados, existen múltiples subtipos de cáncer de piel, los cuales, principalmente, se manifiestan en “zonas de la piel más expuestas al sol, como el cuero cabelludo, el rostro, los labios, las orejas, el cuello, el pecho, los brazos y las manos, y, en el caso de las mujeres, las piernas”, indican desde Mayo Clinic, al tiempo que resaltan que “también puede formarse en áreas que rara vez ven la luz del día: las palmas de las manos, debajo de las uñas de las manos o de los pies y el área genital”. Asimismo, esta patología “afecta a personas de todos los tonos de piel, incluidas aquellas con tez más oscura”.
Mayo Clinic enumeró los principales signos y síntomas de los distintos tipos de cáncer de piel.
“Es el más común en el mundo, se manifiesta por medio de lesiones que no cicatrizan, sangran espontáneamente o frente al mínimo trauma”, explicó Leisa Molinari (MN 116.628), dermatóloga especialista en Cáncer de piel.
“Afecta a las células queratinizantes de la piel. Incluye tipos como el carcinoma espinocelular in situ, que se encuentra en la capa superficial de la piel y es fácil de tratar, y el carcinoma espinocelular indiferenciado, más agresivo, también relacionado en gran parte al daño solar”, explicó Molinari.
Esta patología se puede evidenciar como: un área grande y amarronada con pintitas más oscuras; un lunar que cambia de color, tamaño o sensación, o que sangra; una lesión pequeña con un borde irregular y partes que aparecen de color rojo, rosa, blanco, azul o azul oscuro; una lesión dolorosa que pica o arde; o lesiones oscuras en las palmas de las manos, las plantas de los pies, las yemas de los dedos de las manos o los pies, o en el recubrimiento de las mucosas de la boca, la nariz, la vagina o el ano
“El melanoma, el tipo más agresivo y potencialmente mortal de cáncer de piel, se origina en los melanocitos, las células productoras de pigmento. Puede desarrollarse tanto en áreas expuestas al sol como en áreas no expuestas. Detectarlo en sus etapas iniciales es fundamental para un pronóstico favorable, por eso es importante vigilar los cambios en los lunares o en la apariencia de la piel y consultar a un especialista si se observan alteraciones sospechosas. Factores de riesgo como la exposición excesiva al sol, antecedentes familiares de melanoma y tener piel clara aumentan la probabilidad de desarrollarlo”, señaló la especialista, que además es fundadora del Centro Médico de la Piel y miembro de numerosas sociedades científicas nacionales e internacionales.
Por otro lado, los menos frecuentes, de acuerdo a Mayo Clinic, son:
Según un estudio divulgado por la OMS, “casi una de cada tres muertes por cáncer de piel no melanoma se debe al trabajo bajo el sol, según estimaciones conjuntas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”. El estudio, publicado en Environment International, resaltó que “los trabajadores al aire libre perciben con una carga grande y creciente de cáncer de piel no melanoma”.
Según estimaciones conjuntas, “1.600 millones de personas en edad de trabajar (15 años o más) estuvieron expuestas a la radiación ultravioleta solar mientras trabajaban al aire libre en 2019, lo que equivale al 28% de todas las personas en edad de trabajar. Sólo en 2019, casi 19.000 personas en 183 países murieron de cáncer de piel no melanoma por haber trabajado al aire libre bajo el sol. La mayoría (65%) eran hombres”.
“Es crucial dejar atrás la idea de que el protector solar solo es necesario en verano. Muchos cánceres de piel, así como manchas, arrugas y envejecimiento prematuro, podrían prevenirse. Debemos reconocer que el daño solar es acumulativo a lo largo de la vida y durante todo el año. Entonces, ¿por qué nos resulta difícil integrar el uso diario del protector solar?”, se preguntó la dermatóloga Valeria Villoldo (MN 100549).
En palabras de la experta, “para comprender la importancia de la protección solar, es fundamental entender las distintas radiaciones solares. Estas abarcan toda la energía radiante proveniente del Sol, incluyendo los rayos UVB, UVA, la luz visible y el infrarrojo que alcanzan la Tierra”.
¿Cuáles son las diferencias? Los rayos UVB constituyen aproximadamente el 5% de la radiación UV total y son los principales responsables de las quemaduras solares, inducen el bronceado y están asociados con el cáncer de piel. Además, “son más intensos en verano y pueden ser atenuados por nubes y cristales. Aunque no causen dolor, no son inofensivos y tienen la capacidad de penetrar profundamente en la piel, hasta las células de la dermis. Generan radicales libres, que pueden causar daños a largo plazo, como envejecimiento prematuro, manchas y alergias al sol, y también están implicados en el desarrollo del cáncer de piel”, explicó Villoldo.
Por su parte, los rayos UVA constituyen el 95% de las radiaciones UV que alcanzan la Tierra y están presentes durante todo el año con igual intensidad, incluso en días nublados. “Tienen la capacidad de atravesar nubes y cristales. No podemos abordar el tema de la piel sin considerar la influencia del sol. Si bien es cierto que el Sol es una fuente vital de energía, la exposición excesiva a la radiación solar puede ocasionar daños tanto a corto como a largo plazo”, agregó la especialista
De acuerdo a las expertas, el impacto del sol sobre la piel puede generar daños tanto a corto como a largo plazo. En palabras de Villoldo, en el corto plazo produce:
En tanto, a largo plazo los daños de la sobreexposición al sol son:
Los expertos de Mayo Clinic aseguran que los tratamientos dependen del tamaño, el tipo, la profundidad y la ubicación de las lesiones. “Dependiendo del diagnóstico, existen tratamientos tópicos y quirúrgicos para cada tipo de cáncer de piel. Dentro del ámbito quirúrgico, destacan dos enfoques principales: la cirugía convencional y la cirugía micrográfica de Mohs, y la elección dependerá del tipo de cáncer de piel y de las características específicas de cada paciente”, dijo Molinari.
“Los tipos de cáncer de piel pequeños y limitados a la superficie de la piel pueden no requerir tratamiento más allá de una biopsia de piel inicial que elimina todo el crecimiento”, indicaron los especialistas. Al tiempo que enumeraron los tratamientos adicionales que se pueden emplear:
“Es una técnica dermatológica sumamente eficaz e innovadora para tratar el cáncer de piel, alcanzando una tasa de curación del 99% y preservando la mayor cantidad de tejido sano, lo que facilita la reconstrucción posterior. Este procedimiento permite examinar el 100% de los márgenes de la lesión durante la cirugía, haciéndola más efectiva que las técnicas tradicionales”, afirmó Molinari.
Asimismo, la experta aseguró que esta técnica está “indicada para casos de cáncer de piel de alto riesgo”. “La cirugía de Mohs se destaca dentro de la cirugía dermatológica, que también aborda tumores benignos, quistes, lunares, y cicatrices anómalas. La mayoría de estas intervenciones son ambulatorias y bien toleradas por pacientes de todas las edades”, siendo que para el procedimiento se pueden incluir “dermatólogos, oftalmólogos, cirujanos plásticos o de cabeza y cuello para asegurar los mejores resultados”.
“La prevención es clave ante el aumento de la incidencia del cáncer de piel a nivel mundial”, resaltó Molinari. Es por eso que advirtió la importancia de “cuidar, estar atentos a señales de alerta, conocer nuestro cuerpo y proteger nuestra piel de los daños solares mediante el uso de protector solar”, siendo que otro paso esencial es “un chequeo anual con un dermatólogo especialista para detectar lesiones pretumorales y mejorar el pronóstico al eliminarlas”. De acuerdo a Villoldo, es esencial “utilizar un protector solar que cumpla las expectativas de cada persona y principalmente si se va utilizar en el rostro”, es por eso que realizó una serie de consejos:
La cantante armó su propio festival y se presentará el próximo en Tecnópolis en varias fechas. Enterate todos los detalles.
Wanda Nara no pasa sus mejores días. Mauro Icardi, se dice, tampoco. La mediática estaría en crisis con L-Gante, más allá de haber pasado todo el fin de semana juntos. El delantero del Galatasaray siguen sin ver a sus hijas, algo que lo tiene muy acongojado.
La ministra de Seguridad explicó el discurso que pronunció el Presidente durante el homenaje a los caídos en Malvinas.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Encabezados por el vocero Manuel Adorni, los candidatos libertarios se fotografiaron junto a la funcionaria para una foto de campaña.
Pilar Ramírez oficializó a Adorni con la primera foto de campaña junto a Karina Milei y la motosierra dorada.
Los ocho mejores equipos del certamen buscarán su pase a las semifinales.
Una práctica necesaria en las aulas de clase y en el trabajo ya no es común en jóvenes menores de 30 años de edad, afectando su capacidad de memoria y concentración
Las noticias dominaron las preferencias de las audiencias. Según el ranking de Kantar Ibope Media, TN se mantuvo primero seguido por C5N y LN+. En tanto, Crónica, A24 y Canal 26 también están bien posicionados. Mirá los primeros 20 puestos.
La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó
El chat de la aplicación de mensajería no puede eliminarse por completo; qué hacer para minimizar su presencia, paso a paso
La conductora de La Peña de Morfi sostuvo que "no pasó" lo que Tauro dijo en los medios
Bárbara Pérez solicitó ayuda para demandar al responsable que atropelló a su hermana de 18 años, quien asistió al estadio con boleto en mano en el enfrentamiento entre el Cacique y el conjunto brasileño por la Copa Libertadores
Visita a la Casa Ronco, con una biblioteca de más de 300 libros de diferentes ediciones de la obra de Cervantes
El ranking de audiencia radial en Argentina correspondiente al trimestre enero-marzo de 2025, medido por Kantar Ibope Media, no tuvo cambios. En AM, Mitre continúa como líder indiscutido, mientras que en FM La 100 consolida su primer lugar. Radio 10 y Rivadavia completan el podio en la AM, mientras que Aspen y Disney hacen lo propio en la frecuencia modulada.
Mientras la inteligencia artificial continúa dominando la agenda tecnológica global, la computación cuántica avanza con fuerza y promete redefinir sectores como la ciberseguridad, la farmacéutica y la logística. Con inversiones crecientes y desarrollos en curso, se espera que esta tecnología tenga un impacto estructural en la informática moderna y en el procesamiento de datos a gran escala.