Una excepción en el Ministerio de Economía para sumar a dos contratados a Planta Permanente

La medida contó con el aval de la Comisión Permanente de Interpretación y Carrera

ACTUALIDAD26/11/2024
imagen_2024-11-26_102946738

El Ministerio de Economía, a través de la resolución 1241/2024 publicada en el Boletín Oficial, concretó hoy la designación de dos agentes a la planta permanente bajo el Régimen de Valoración por Evaluación y Mérito, una herramienta destinada a fortalecer el desarrollo profesional dentro de la administración pública.

Se trata de Silvia Mónica Acevedo y Luciano Patricio Rosales, quienes ocuparán puestos específicos conforme al detalle consignado en el anexo de la resolución. Ambas designaciones se enmarcan en el convenio colectivo del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) y cumplen con las evaluaciones técnicas previstas.

El Ministerio destacó que este tipo de incorporaciones responden a la necesidad de fomentar la igualdad de oportunidades y optimizar la carrera administrativa, elementos esenciales para el mejor desempeño de las políticas públicas.

Los gastos asociados a las nuevas designaciones serán cubiertos por las partidas presupuestarias de la cartera económica para el ejercicio 2024.

La medida, que contó con el aval de la Comisión Permanente de Interpretación y Carrera (Co.P.I.C), da continuidad a un proceso iniciado en 2022 y busca consolidar la gestión laboral en el ámbito público.

Te puede interesar
Lo más visto
67f8ed6157d98__838x390

Radio Mitre se mantiene al frente de las AM y La 100 lidera en las FM

MUSICA11/04/2025

El ranking de audiencia radial en Argentina correspondiente al trimestre enero-marzo de 2025, medido por Kantar Ibope Media, no tuvo cambios. En AM, Mitre continúa como líder indiscutido, mientras que en FM La 100 consolida su primer lugar. Radio 10 y Rivadavia completan el podio en la AM, mientras que Aspen y Disney hacen lo propio en la frecuencia modulada.

67f8f08b0d5a9__838x390

Por qué la computación cuántica será una gran tendencia de 2025

TECNOLOGIA11/04/2025

Mientras la inteligencia artificial continúa dominando la agenda tecnológica global, la computación cuántica avanza con fuerza y promete redefinir sectores como la ciberseguridad, la farmacéutica y la logística. Con inversiones crecientes y desarrollos en curso, se espera que esta tecnología tenga un impacto estructural en la informática moderna y en el procesamiento de datos a gran escala.