
El logo de la aplicación puede cambiarse por una imagen alusiva a este reptil; se trata de un cambio estético que se hace a través de un programa llamado launcher
A 20 años del primer video subido a YouTube, la plataforma celebra su historia destacando su crecimiento exponencial y su impacto en la cultura global. En Argentina, este recorrido ha sido testigo de la evolución del contenido digital, desde videos caseros hasta producciones con estándares televisivos.
TECNOLOGIA25/04/2025Un día como hoy, pero hace 20 años, se subía el primer video de la historia de YouTube llamado "Me at the zoo" que hoy ya cuenta con más de 355 millones de visualizaciones. ¿El responsable? Jawed Karim, uno de los fundadores de la plataforma de videos más vasta del mundo que se muestra durante 19 segundos con elefantes de fondo en el zoológico de San Diego.
Ayer se celebró no solo su aniversario sino también el impacto social y cultural que tuvo la plataforma a nivel global y en la Argentina. Desde los creadores experimentales hasta el boom de los streaming, YouTube transformó para siempre la manera de comunicarse.
Un viaje a través del tiempo
Desde sus comienzos, el futuro de YouTube se vislumbraba disruptivo. A tan solo ocho meses de la publicación de ese primer video, ya se veían 8 millones de videos por día y siete meses después la cifra se incrementó a 100 millones de visualizaciones al día. Hoy, en promedio se suben más de 20 millones de videos diariamente a YouTube.
En paralelo, en la Argentina, el boom de YouTube no tardó en llegar. Poco a poco pasó de ser una plataforma para subir videos hasta convertirse en una poderosa fuerza cultural digital que moldeó la música, los deportes y la creatividad. Hoy en día, de acuerdo a una encuesta de Ipsos, 9 de cada 10 consumidores argentinos declaran usar Google y/o YouTube diariamente.
Las eras de YouTube en la Argentina: de lo experimental al boom de los streamings
Momentos virales, memes y "jerga" nativa de la plataforma están presentes cada día en la cultura mundial y argentina. A nivel nacional, la relación de los creadores con YouTube comenzó de manera experimental hasta transformarse, hoy en día, en el nuevo "Hollywood" con producción de contenido en diversas verticales cada vez más profesionalizados con guionistas, editores, equipos de producción, escenografías y estudios de grabación. Si se pudiera resumir la historia de YouTube en eras serían las siguientes:
Creadores de contenido experimentales (2005-2012): pioneros como Malena Pichot con su monólogo humorístico "La loca de mierda" y Marito Baracus que parodiaba caricaturas, noticias y películas, marcaron el inicio de la escena de YouTube en la Argentina, demostrando el potencial del contenido local en línea.
Momentos virales (2007 al presente): desde el famoso Tano Pasman hasta el reciente "¿Qué mirás, bobo?" de Lionel Messi", YouTube ha sido el hogar de innumerables memes y momentos que se han arraigado en la cultura popular argentina.
La figura del "creador de contenido de YouTube" (2010-presente): Robleis, kevsho y Mica Suárez son algunos ejemplos de creadores que han construido carreras exitosas en la plataforma, demostrando que YouTube puede ser un trampolín para el éxito.
Deportes y la cultura de los fanáticos (2010-presente): YouTube se ha convertido en un espacio fundamental para los fanáticos del deporte, con canales de reacciones, análisis y contenido creado, muchas veces de la mano de los propios jugadores como el Kun Agüero.
El Boom de los Challenges: Entretenimiento Participativo (2013): los desafíos virales como el Harlem Shake, el Ice Bucket Challenge, el Mannequin Challenge y La Chona Challenge se apoderaron de la plataforma.
La era del trap (2015-2020): YouTube fue fundamental para el auge del freestyle y el trap argentino, lanzando carreras como las de Duki, WOS y Bizarrap.
El boom del streaming (2018-Presente): streamers como Coscu y Spreen han utilizado YouTube como plataforma de lanzamiento, construyendo comunidades fieles y convirtiéndose en referentes del mainstream.
Comportamientos pandémicos: adaptándose a través del contenido (2020): durante la pandemia de COVID-19, los argentinos utilizaron YouTube para adaptarse a la situación, buscando contenido para ejercitarse, aprender a cocinar y desarrollar nuevos hobbies. La tendencia "conmigo" se popularizó, conectando a creadores con sus audiencias.
Talk shows y entrevistas (2020-presente): Canales como Luzu TV y OLGA han encontrado un nuevo hogar en YouTube, atrayendo a grandes audiencias y desafiando a los medios tradicionales.
El logo de la aplicación puede cambiarse por una imagen alusiva a este reptil; se trata de un cambio estético que se hace a través de un programa llamado launcher
Monday, la función de la inteligencia artificial que no le responde a los usuarios como ellos esperan, se puede encontrar fácilmente
El logo de la aplicación de mensajería puede cambiarse por una imagen alusiva a este roedor sudamericano; se trata de un cambio estético que se hace a través de un programa llamado launcher
La nueva función de la inteligencia artificial permite recrear imágenes para que tengan la apariencia de las figuras de este conocido juego de bloques; a continuación, todo lo que hay que saber para hacer una
El logo de la aplicación puede cambiarse por una imagen alusiva a la festividad cristiana; se trata de un cambio estético que se hace a través de un programa llamado launcher
Mientras la inteligencia artificial continúa dominando la agenda tecnológica global, la computación cuántica avanza con fuerza y promete redefinir sectores como la ciberseguridad, la farmacéutica y la logística. Con inversiones crecientes y desarrollos en curso, se espera que esta tecnología tenga un impacto estructural en la informática moderna y en el procesamiento de datos a gran escala.
El cocinero más premiado nos abre las puertas de Aramburu y comparte su inspiradora historia
En un posteo, el delantero se mostró en el mejor momento con su novia.
Se trata de un poderoso club inglés que estaría dispuesto a abonar su millonaria cláusula. Desde Núñez anunciaron que comenzaron las charlas para la extensión de su contrato
El capitán de la Selección se la jugó con una inesperada modificación en su imagen que lo hacen parecer otra persona. ¡Mirá cómo luce ahora!
A días para el gran partido del fin de semana, se armó un fuerte revuelo alrededor de ambos clubes.
Surge una luz de esperanza en medio de la incertidumbre sobre el debut del piloto argentino con la escudería francesa.
“Ahora todos seamos Francisco” se despliega en más de veinte países de América Latina y Europa. La imagen del Papa ocupa pantallas urbanas en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Quito y Lisboa, en un homenaje colectivo que trasciende credos y fronteras.
A 20 años del primer video subido a YouTube, la plataforma celebra su historia destacando su crecimiento exponencial y su impacto en la cultura global. En Argentina, este recorrido ha sido testigo de la evolución del contenido digital, desde videos caseros hasta producciones con estándares televisivos.
Este domingo después de Gran Hermano, Telefe estrena la segunda temporada de Pasión por el viento, con la conducción de Facundo Arana. El actor y conductor vuelve a recorrer la geografía argentina para conocer a las personas que comparten una pasión invisible.
El próximo domingo 27 de abril el audiovisual iberoamericano se viste de gala en Madrid con la 12ª edición de los Premios PLATINO. Producciones como El Jockey, La Infiltrada y Cidade de Deus: A Luta Não Para lideran las nominaciones en una ceremonia que podrá seguirse por televisión y streaming en toda Iberoamérica.